El viernes 6 de junio, Rolando Castro, ministro de Trabajo defendió las políticas del gobierno en materia laboral y sindical en el país, que fue incluido en la "lista corta" de la OIT, donde figuran los países que violan algún convenio.



El Salvador fue citado en el marco de la 113° reunión de la Conferencia Internacional de Trabajo en la OIT en Ginebra, en donde Castro rindió el informe y que calificó de "muy exitoso".

"Ayer proporcionamos nuestro informe como estado, ante la OIT. Fue muy exitoso poder describir ante el mundo lo que en realidad sucede en El Salvador", publicó Castro en su cuenta de X.



Castro tuvo que explicar a la OIT sobre denuncias que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) hizo en contra del gobierno asegurando que violaba el convenio 98, sin embargo, según su publicación en X todos quedaron muy satisfechos.

"Los trabajadores tanto nacionales como internacionales reconocieron el avance de país en materia laboral, dejando absolutamente solos a los mismos de siempre. Creo que los trabajadores han confirmado que, si bien es cierto, hay algunas actitudes antisindicales, son de forma aislada y no representan la política laboral integral del presidente". Rolando Castro, Ministro de Trabajo.



Castro no desperdició la oportunidad para reprochar a la ANEP su "hipocresía" reclamándoles que tienen doble moral, porque siempre se han opuesto a los movimientos sindicales.

"Es más, estoy convencido que gobierno y movimiento sindical debemos estar más cerca, defendiendo las transformaciones. Lo que sí es inconcebible, es que sectores que toda su vida han sido antisindicales e incluso represivos, hoy quieran enarbolar una bandera distinta a su realidad", cuestionó.

En la jornada, también participó el vocero de la Unidad Sindical Salvadoreña, Edwin Ortez, quien tomó la palabra para "denunciar" a la derecha "que históricamente ha promovido y sigue promoviendo el rechazo hacia el movimiento sindical y la flexibilización laboral sin garantías no representa intereses empresariales sino más bien agendas políticas y electorales".

También dijo que como clase trabajadora no permitirán que intereses ajenos a la clase trabajadora salvadoreña interfieran en los avances los grados mediante el diálogo y la lucha organizada aprovecho además para exigir respeto a la autonomía del movimiento sindical y en los compromisos asumidos internacionales y en particular a que continúen brindando acompañamiento técnico y seguimiento a estos avances", sostuvo Ortez.

Castro asegura que mejorará la comunicación entre el gobierno y el movimiento sindical.

"Vamos a mejorar la comunicación con el sindicalismo nacional e internacional, para que afuera no se dejen sorprender por lobos vestidos de ovejas".

También publicó que el próximo mes iniciará la convocatoria para la elección del nuevo Consejo Superior del Trabajo. "Deberán estar las organizaciones más representativas del país tanto del sector privado como de los trabajadores. Un Consejo que sirva para hacer propuestas al Presidente en materia laboral, social y económica sin sesgo político, ni interés de élites o personales", concluyó.