Los trabajadores beneficiados con visas de empleo temporal hacia Estados Unidos enviaron más de $36.3 millones en concepto de remesas durante todo el 2024, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A través de un comunicado, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal, aseguró esta semana que también se contabilizaron $53 millones destinados en inversión de vivienda, educación, emprendimientos, pago de deudas y ahorro.

“Estos logros se reflejan también en las remesas enviadas por los trabajadores temporales, que en 2024 alcanzaron $36.3 millones”, indicó la Cancillería en su comunicado.

La información fue proporcionada durante un encuentro con trabajadores parte del programa de movilidad humana con el que se promueven las visas H-2 junto con el gobierno de Estados Unidos.

Portal dijo que este tipo de eventos apoyan para divulgar los testimonios, datos y frutos del programa, fortaleciendo los temas económicos, sociales, culturales y de inversión.

Programa

El programa con Estados Unidos inició a finales de 2019 y fue impulsado en un inicio por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Sin embargo, desde 2021 la iniciativa está a cargo de Cancillería.

Según Portal, en los últimos cuatros años se generaron más de 17,700 trabajos temporales tanto en el área de agricultura (visas H-2A), como de servicios (visas H-2B).

Durante este encuentro, la funcionaria destacó el acuerdo firmado entre Cancillería y la empresa Labormex con la que se prevé incrementar las oportunidades de empleo para los salvadoreños.

El gobierno también reconoció a 10 trabajadores que impulsaron sus propios negocios posterior a su incursión en el programa de movilidad laboral.