Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio ganaron 20 centavos con respecto a la jornada anterior.
Irán afirmó este lunes que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos ante las "contradicciones" y "cambios de postura" de Washington, en una aparente referencia a la insistencia de EE.UU. en que Teherán abandone el enriquecimiento de uranio.
"Aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la próxima ronda de negociaciones y la República Islámica de Irán está estudiando el tema, teniendo en cuenta las posiciones contradictorias y el constante cambio de postura de la parte estadounidense", dijo a la agencia IRNA el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.
Irán y EE.UU. comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, pero en los últimos días han crecido las discrepancias puesto que Washington parece exigir el "enriquecimiento cero" por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.
Los precios del petróleo estuvieron bajo presión esta jornada tras la noticia del pasado de viernes sobre la rebaja de Moody's de la calificación crediticia de EE.UU. de "Aaa" a "Aa1" debido al incremento de la deuda gubernamental y el pago de intereses en la última década.
Por otro lado, los inversores también tuvieron en cuenta los comentarios del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre la imposición de aranceles con las mismas tasas con las que el presidente, Donald Trump, amenazó el mes pasado -en el conocido como "Día de la Liberación"- a los socios comerciales que no negocien de "buena fe".
Respecto a la Guerra en Ucrania, tras una llamada que Trump mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, este último aseguró que Moscú estaba listo para trabajar con Ucrania en un memorando sobre un futuro acuerdo de paz y que los esfuerzos para acabar con la guerra estaban tomando el camino adecuado.
Brent sube un 0.20 %, hasta los $65.54
El barril de petróleo Brent para entrega en julio subió un 0,20 % este lunes, hasta situarse en los 65,54 dólares al cierre en el Mercado de Futuros de Londres.El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó $0.13 en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior del pasado viernes, cuando acabó en $65.41.
El Brent inició la semana de manera estable, aunque con leves ganancias, después de que Irán haya puesto en duda su participación en la próxima ronda de las negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, que iniciaron el pasado 12 de abril, ante las discrepancias por las líneas rojas de cada país.
Este distanciamiento aleja la posibilidad de una relajación de las sanciones impuestas por Washington a la industria petrolera iraní y, por tanto, a un aumento en el volumen de las exportaciones.
En la parte bajista, ejerció presión sobre el precio del crudo la devaluación de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody´s el viernes, lo que alentó a que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se dispararan y provocó que Wall Street abriera en rojo la semana.
Los inversores también están pendientes del desarrollo de la situación geopolítica, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya mantenido este lunes una conversación con sus homólogos en Ucrania y Rusia, Volódimir Zelenski y Vladímir Putin, para mediar en un acuerdo de paz al conflicto entre ambos países.
El cese de la guerra en Ucrania podría suponer un levantamiento de las sanciones impuestas a Moscú por la comunidad internacional y un restablecimiento del suministro de crudo de uno de los mayores productores del mundo, que, previsiblemente, reduciría el precio del barril.