El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), referencia clave para El Salvador, cerró el viernes con un alza del 7.2 %, alcanzando los $72.98 por barril.
La escalada de tensiones entre Israel e Irán elevó los temores de una posible interrupción en el flujo de crudo desde Oriente Medio.
Los contratos de futuros del WTI para entrega en julio aumentaron $4.94 respecto al cierre previo en la Bolsa Mercantil de Nueva York, reflejando la incertidumbre por el conflicto bélico entre ambos países.
Irán confirmó el lanzamiento de misiles contra “decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, en respuesta a los bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del viernes y que incluyeron ataques a instalaciones militares y nucleares.
Durante estos ataques murió el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salamí, así como el jefe de la Fuerza Aeroespacial, Amir Ali Hajizadeh.
Además, aviones israelíes bombardearon la instalación nuclear de Isfahán y causaron daños en la planta de Natanz, el principal centro de enriquecimiento de uranio del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel utilizó "gran equipamiento estadounidense" durante los ataques y consideró que esto podría facilitar un nuevo acuerdo nuclear con Irán.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aclaró que EE.UU. no participó en las ofensivas israelíes.
El conflicto también pone en peligro el flujo de petróleo de Irán y otras naciones vecinas.
Solo en abril, Irán produjo más de 3 millones de barriles diarios, según la OPEP.
Los analistas también alertan sobre el riesgo de que Teherán cierre el estratégico estrecho de Ormuz.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) aseguró que monitorea de cerca la situación.
“El sistema de seguridad petrolera de la AIE cuenta con más de 1,200 millones de barriles de reservas de emergencia y ha demostrado ser vital para salvaguardar la economía mundial”, señaló su director ejecutivo.
