La información estatal revela que las remesas en mayo tuvieron un promedio de $347.80. Esta es la tercera cifra más alta que se registra en el 2025.
El BCR señala que marzo de 2025 fue el mes en el que se registró el nivel más alto de la variable al ascender a $350.80, seguido de febrero de este año con $349.60.
Por su parte, en enero rondó los $344.30, mientras que en abril el promedio de las remesas descendió a $321.20.
Antes de 2025, tener un promedio de remesas por encima de $340 fue imposible, la cifra más alta de estas divisas, previo a este año, se alcanzó en marzo de 2022, cuando la cifra rondó los $319.80.
En la lista también está un promedio de $319.70 que se logró en abril de 2022, y de $319.30 que se registró en marzo de 2023.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
El BCR divulga de forma mensual el promedio de remesas desde julio de 2021, desde entonces las remesas han superado un ingreso promedio para las familias de $300 a nivel nacional.
Cifra histórica
Las remesas alcanzaron una cifra histórica acumulada a mayo de 2025, cuando la cifra rondó los $3,974.8 millones, un 15.8 % por encima de los $3,432.9 millones que se registraron en el mismo periodo de 2024.El crecimiento estuvo impulsado por las remesas que vienen desde Estados Unidos, las cuales rondaron los $3,676.1 millones, un 92.4 % del total recibido, un 16.8% por encima de los $3,148.1 millones contabilizado en el mismo lapso de 2024.
El país también registró $34.8 millones procedentes de Canadá, $25.8 millones desde España, $23.4 millones desde Italia y $5.2 millones que salieron desde México.
El último informe del BCR revela que aunque el promedio de remesas global fue de $347.80 en mayo pasado, la cifra puede ser mucho más grande cuando se analizan los departamentos.
El Banco Central evidencia que Chalatenango tiene el promedio más alto a nivel nacional, pues cada beneficiario recibe alrededor de $452.50 al mes. Muy de cerca sigue Cabañas con $442.10 y Morazán con $408.90.
A mayo pasado, San Salvador fue el departamento con el promedio más bajo, fue el único con $310.60 por hogar, mientras que en La Paz rondó los $316.90.