El llamado a mantener vigilancia activa en mascotas contra el gusano barrenador fue hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Apopa, este viernes 6 de junio, luego que una brigada atendiera y revisara a perros y gatos en este lugar.
"Hemos venido como parte del Ministerio de Agricultura a dar tratamiento directo a la mascota, se le ha aplicado el matagusano. Como medida de prevención, la mascota ya está inyectada con antiparasitarios, esto se está realizando en diferentes partes del país de manera simultánea", explicó el técnico del MAG, Edson Cornejo.
Los técnicos explicaron el ciclo biológico de la mosca Cochliomyia hominiovorax que Además de infectar al ganado también puede ser perjudicial para las mascotas.
El MAG pide a la población que vigile cualquier herida o lesion que tengan las mascotas para prevenir la infección del gusano barrenador, cuyas larvas "son capaces de invadir el tejido vivo de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los seres humanos", dice un comunicado del ministerio.
Un informe del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria señaló que el segundo caso positivo de gusano barrenador en el país fue un perro, en Morazán.
El médico veterinario, docente e investigador de la Universidad de El Salvador (UES), Rafael Menjívar, dijo este jueves que la última vez que la plaga se registró en el país -en la década de 1990- los perros no significaron una cifra muy alta entre los casos detectados.
Hasta el 19 de abril de 2025 el Oirsa confirmó que en El Salvador habían 1,171 casos positivos al GBG, de los cuales un 43.13 % fueron caninos tras la detección de 505 animales enfermos.
Las estadísticas del Oirsa, facilitadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), plantean que para esa fecha habían 597 bovinos enfermos, 34 porcinos, 18 equinos, nueve felinos, cuatro caprinos y otros cuatro ovinos.
