Según el informe final, publicado por el Banco Central de Reserva (BCR), 505,668 hogares salvadoreños respondieron a los censistas que reciben remesas, un 26.7 % del total.
Al revisar por número de familias, San Miguel tiene la mayor cantidad con 28,256 hogares que reciben este dinero enviado por los salvadoreños en el exterior, equivalente al 37.8 % del total de familias en este territorio y un 5.5 % del total nacional.
En segundo lugar, aparece Santa Ana con 19,368 hogares receptores de remesas, equivalente a un 23.8 % del distrito y un 3.8 % del total nacional.
San Salvador se coloca hasta el tercer puesto con 19,214 hogares, que representan un 17.5 % de las familias en el distrito y un 3.7 % a nivel nacional.
Estos resultados coinciden con los distritos de mayor recepción de remesas por cantidad de dinero, pero el orden cambia y San Salvador se coloca con la mayor participación.
Según el BCR, San Salvador captó el 9.5 % de los más de $8,479 millones recibidos al cierre de 2024, mientras que San Miguel registró un 5.9 % y Santa Ana un 3.4 %.
3 distritos con más hogares receptores:
- San Miguel: 28,256 - Santa Ana: 19,368 - San Salvador: 19,214
Otros destinos de las remesas
Debido a la densidad poblacional, el departamento de San Salvador tiene la mayor cantidad de hogares receptores, que suman 102,774, un 20.3 % del total departamental.Soyapango se coloca como el segundo destino de las remesas por departamento y el cuatro a nivel nacional. En este distrito hay 17,861 hogares receptores, un 23.6 % del total distrital.
Entre los mayores receptores también está Usulután, con 8,832, y en Metapán se identificaron 8,485 hogares.
Por el contrario, los distritos con las menores cantidades de hogares receptores se encuentra Mercedes La Ceiba, en La Paz Centro, que apenas reporta 48 familias, pero en este territorio viven 236 familias.
En San Francisco Chinameca, en La Paz Oeste, hay 177 hogares, un 7.6 % del total de hogares.