Al menos siete barcos estarían ya programados para ser parte de la próxima temporada de cruceros en El Salvador, según el Ministerio de Turismo (Mitur).
Durante una entrevista en Frente a Frente, la ministra de Turismo, Morena Valdez, recordó este jueves que la temporada iniciará en octubre de este año y se extenderá hasta febrero de 2026.
“Como la temporada de cruceros empieza en octubre a febrero, tenemos por el momento siete cruceros programados donde se espera recibir alrededor de 12,000 cruceristas internacionales”, indicó Valdez.
La funcionaria aseguró que buena parte de los cruceros procede de Estados Unidos, pero aseguró que también hay barcos que vienen desde Europa.
Según la ministra, junto con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), se realizan las gestiones para incrementar el número de navíos que lleguen a El Salvador durante la siguiente temporada.
Historial de llegadas
Hasta enero de 2024, CEPA anunciaba sin demora de nuevos cruceros hacia las costas salvadoreñas; sin embargo, desde ese mes no volvió a informar sobre la llegada de otros barcos.
El Mitur retomó la labor de confirmar el desembarco de los cruceros en 2025 y, en lo que va del año, reportó la llegada de cuatro barcos.
El primero fue el The Word, el cual permaneció 24 horas en febrero pasado, con cruceristas procedentes de Estados Unidos, Canadá y Australia.
El segundo arribó el 24 de abril en el Puerto de Acajutla, Sonsonate, con casi 3,000 pasajeros. El Mitur dijo que se trató del crucero Nieuw Amsterdam y que los visitantes se dirigieron hacia el volcán de Santa Ana, Cerro Verde, Joya de Cerén, San Andrés, el centro histórico de San Salvador y Sonsonate para hacer turismo.
En mayo, el crucero Villa Vie Odyssey se convirtió en el tercero en arribar al Puerto de Acajutla en 2025 con más de 460 pasajeros a bordo.
Ese mismo mes, el crucero MS Europa llegó a Acajutla con más de 1,000 pasajeros, los cuales recorrieron lugares como Acajutla, Apaneca, Cerro Verde, Izalco y Santa Ana.
Apuestas
La ministra de Turismo aseguró que, al igual que con la vía marítima, se pretende motivar a más aerolíneas establecer vuelos directos con El Salvador.
Las autoridades de turismo y aviación estarían trabajando para atraer aerolíneas de Europa, Asia y medio Oriente, con el fin de facilitar la conexión y atraer a los visitantes internacionales pues, según el Mitur, los que proceden de esta zonas del mundo son los que más generan divisas.
El Mitur aseveró que también se está motivando la atracción de inversión para que se edifiquen más hoteles, restaurantes, y empresas de guía turísticos, agencias de viajes y sitios recreativos.
En suma, se busca obtener un sello “family friendly” para El Salvador de la mano de ONU Turismo.