El segundo caso positivo de gusano barrenador del ganado (GBG) en El Salvador fue un perro, según un informe del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).



El documento, compartido por el Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala (CMVZ), revela que para la semana 52 del 2024 ya habían dos casos positivos a la plaga en El Salvador.

Según el informe, divulgado a finales del año pasado, en El Salvador había un bovino y un canino infectados por la enfermedad, ambos ubicados en el departamento de Morazán.





Además, en ese momento se mantenía la vigilancia en las zonas donde se detectaron dos casos sospechosos, otro perro y un gato los cuales dieron negativo de GBG.

Fecha de detección

El primer caso de gusano barrenador fue confirmado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en diciembre de 2024.

En ese momento el organismo dijo que el bovino infectado se detectó en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur el 10 de diciembre de 2024. La muestra tomada al animal dio como positivo el 13 de diciembre y se convirtió en el regreso de la enfermedad luego de 30 años de ser erradicada.

Ambos informes apuntan a que el segundo caso que fue reportado a través del CMVZ tuvo que ser detectado entre el 14 y el 21 de diciembre de 2024.

El médico veterinario, docente e investigador de la Universidad de El Salvador (UES), Rafael Menjívar, dijo este jueves que la última vez que la plaga se registró en el país -en la década de 1990- los perros no significaron una cifra muy alta entre los casos detectados.



Aunque reiteró que todo ha cambiado en la actualidad, principalmente porque el ciclo de vida del gusano es más corto, desde que la mosca coloca los huevecillos y sufre la metamorfosis.

Hasta el 19 de abril de 2025 el Oirsa confirmó que en El Salvador habían 1,171 casos positivos al GBG, de los cuales un 43.13 % fueron caninos tras la detección de 505 animales enfermos.

Las estadísticas del Oirsa, facilitadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), plantean que para esa fecha habían 597 bovinos enfermos, 34 porcinos, 18 equinos, nueve felinos, cuatro caprinos y otros cuatro ovinos.

La alta incidencia de la enfermedad en las mascotas ha provocado que el MAG, junto al Ministerio de Salud, ejecute campañas de prevención y ataque hacia los animales para evitar que estos padezcan por el gusano barrenador.

A la fecha, las autoridades agropecuarias no han actualizado los informes epidemiológicos relacionados con el GBG.