La epidemia de mpox, conocida anteriormente como viruela del mono, muestra señales de retroceso en África, con una caída en los contagios registrada durante la última semana, informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).



Las autoridades calificaron esta tendencia como "muy alentadora" en el camino hacia el control del brote.

Desde enero de 2024, se han registrado 150,880 casos sospechosos y 41,292 contagios confirmados, junto a 1,830 muertes verificadas y otras 205 sospechosas, distribuidas en 26 países africanos, según datos proporcionados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).



"Esta semana seguimos observando la tendencia a la baja en el número de casos sospechosos, así como en el número de casos confirmados", declaró en conferencia de prensa el subgerente de incidentes del CDC de África, Yap Boum. "Esto es muy alentador, ya que nos ayuda a ver la luz al final del túnel a medida que avanzamos", añadió.

Durante la última semana, se contabilizaron 3,113 nuevos casos (879 confirmados), una cifra menor a los 3,323 contagios (957 confirmados) reportados la semana anterior. El descenso fue especialmente notorio en la República Democrática del Congo (RDC), epicentro de la epidemia, además de Uganda y Sierra Leona.

Boum también remarcó que "seguimos fomentando la intensificación de la vigilancia y otras medidas de salud pública para sostener y acelerar la disminución" de los casos. Asimismo, urgió a reforzar los programas de vacunación en los países más afectados y pidió "movilizar dosis adicionales de vacunas".

Actualmente, once países africanos han recibido vacunas contra la mpox, y siete se encuentran desarrollando campañas de inoculación. Según Boum, se han distribuido poco más de tres millones de dosis en total. "Entendemos -añadió- que la vacunación no es la solución milagrosa, pero es un componente clave de la respuesta" a la epidemia.

La agencia sanitaria de la UA declaró el pasado 13 de agosto la mpox como una emergencia de salud pública de importancia continental. Al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria internacional, que sigue vigente desde el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa caracterizada por erupciones cutáneas, fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, dolores musculares, cefaleas, dolor de espalda y fatiga generalizada.