Bielorrusia excarceló este sábado a 14 presos políticos, incluidos destacados líderes opositores, tras una reunión del enviado estadounidense Keith Kellog con el presidente Alexander Lukashenko en Minsk.
La medida incluyó la liberación de Serguéi Tijanovski, esposo de la actual líder opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, quien celebró la noticia en sus redes sociales. "¡Mi esposo Serguéi es libre! Es difícil describir la alegría que siento", escribió en X, donde agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su apoyo diplomático.
Tijanovski, figura clave en las protestas de 2020 y fundador de un movimiento opositor, ya se encuentra en Lituania. La lista de liberados incluye a Natalia Dúlina, Akijiro Gaevski-Janada, Galina Krasniánskaya, Ígor Kornei, Kiril Balajonáu, Ígor Losik y Serguéi Sheleg, entre otros, todos encarcelados en distintos años por razones políticas.
La liberación fue el resultado de la visita del emisario de Trump, Keith Kellog, quien hizo una pausa en las negociaciones con Rusia para trasladarse a Bielorrusia. Kellog ha estado al frente del diálogo por la resolución del conflicto ruso-ucraniano, interrumpido recientemente por decisión de Estados Unidos, según confirmó la portavoz rusa María Zajárova.
"El firme liderazgo del presidente Trump resultó en la liberación de 14 prisioneros de Bielorrusia hoy. Gracias al gobierno lituano por su cooperación y asistencia; siguen siendo un verdadero amigo y aliado", expresó John Cole, asistente de Kellog, en redes sociales.
En febrero, Bielorrusia liberó a otros tres presos políticos, entre ellos un periodista estadounidense de Radio Liberty. No obstante, Svetlana Tijanóvskaya recordó que aún permanecen detenidas 1,150 personas por motivos políticos, muchas de ellas en condiciones de salud críticas.
El presidente Lukashenko fue reelegido en enero para un séptimo mandato consecutivo entre denuncias de fraude, consolidando su posición como el mandatario más longevo de Europa, tras llegar al poder en 1994.
