La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes, con una aplastante mayoría, la desclasificación de los documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, empresario acusado de tráfico sexual de menores. La votación contó con 427 votos a favor y solo uno en contra, del republicano Clay Higgins, representante por Luisiana.
Este respaldo masivo se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambiara su postura y pidiera expresamente a los legisladores republicanos apoyar la publicación de los archivos. El mandatario aseguró que su partido “no tiene nada que ocultar” y expresó su disposición para firmar cualquier propuesta de ley que promueva esta desclasificación.
La iniciativa ahora pasará al pleno del Senado para su aprobación definitiva.
El giro de Trump sorprendió a sus opositores, ya que durante su segundo mandato se había resistido a divulgar dicha información, a pesar de haber utilizado el tema como una promesa recurrente en sus campañas. El mandatario argumentó que los demócratas insisten en este asunto como una estrategia para desviar la atención de los “logros” de su administración.
El debate resurgió luego de que un comité de la Cámara Baja divulgara correos electrónicos de Epstein, en los cuales el financiero aseguraba que el presidente Trump “pasó horas” con una de las víctimas de su red y que “sabía lo de las chicas”, reavivando los cuestionamientos sobre su relación con el caso.
En septiembre pasado, el Congreso ya había publicado más de 33,000 páginas entregadas por el Departamento de Justicia, en un intento por demostrar transparencia. Sin embargo, gran parte de esos documentos ya eran conocidos, lo que motivó nuevas exigencias dentro del Congreso para liberar material más relevante.
Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019 acusado de dirigir una red de tráfico sexual de menores entre los años 2000 y 2005. Su círculo incluía a figuras influyentes como el príncipe Andrés del Reino Unido, el expresidente Bill Clinton y el propio presidente Trump. Epstein fue encontrado muerto en su celda, en un aparente suicidio, semanas después de su arresto.
