El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó este jueves la escasa relevancia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), al señalar que su existencia pierde sentido si no es capaz de responder eficazmente a crisis como las de Venezuela y Haití.

Durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, Landau criticó la falta de acción del organismo frente a gobiernos que "ignoran abiertamente las normas internacionales".



"Si no podemos responder o remediar estas situaciones, ¿para qué sirve esta organización?", planteó el diplomático, quien representa al secretario de Estado, Marco Rubio.

Landau reveló que, por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Departamento de Estado se encuentra revisando la permanencia del país en organismos internacionales, incluida la OEA. "Francamente, no tengo claro cómo terminará esta revisión", advirtió.

El subsecretario puso como ejemplo la situación en Venezuela, donde denunció que el régimen de Nicolás Maduro continúa en el poder pese a las acusaciones de fraude. Según Landau, el candidato opositor Edmundo González Urrutia "ganó de forma abrumadora" y contaba con pruebas para demostrarlo.

Criticó que, ante esta realidad, la OEA "no ha hecho nada sustancial".

Sobre Haití, lamentó el colapso institucional y la creciente inseguridad, pese al despliegue de una misión internacional liderada por Kenia bajo aval de la ONU. Señaló que "Estados Unidos no puede seguir cargando solo con el peso financiero" y cuestionó: "Si la OEA no está dispuesta o no puede tener un papel constructivo en Haití, ¿por qué existe?".

Landau también exhortó a los Estados miembros a respaldar la candidatura de la activista cubana Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), afirmando que la OEA debe comenzar a mostrar resultados reales.

"Es hora de que la OEA apoye al pueblo de Venezuela y Haití, no solo con palabras, sino con acciones concretas", concluyó.