El Ejército de Israel interceptó la Global Sumud Flotilla, una coalición internacional de más de 40 embarcaciones cargadas con ayuda humanitaria para Gaza, a pocas millas náuticas del enclave, tras advertir que se acercaban a una zona de bloqueo.

Mensaje de advertencia israelí
"Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos", fue el mensaje que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) transmitieron por radio a la flotilla antes de la intercepción, instándoles a "cambiar el rumbo".

El Ministerio de Exteriores israelí acusó a la flotilla de tener "un propósito provocador" y se negó a permitir su paso, sugiriendo que la ayuda sea canalizada mediante rutas autorizadas.

Respuesta de la flotilla
Por su parte, portavoces de la flotilla respondieron acusando a Israel de crímenes de guerra, incluyendo el uso del hambre como arma contra la población palestina, y defendieron su derecho a navegar hacia Gaza amparándose en el Derecho Internacional Humanitario.

En sus canales oficiales, la flotilla denunció además interferencias en sus comunicaciones, señalando que la señal en vivo fue interrumpida en múltiples ocasiones, coincidiendo con la presencia de "decenas de embarcaciones no identificadas".

La flotilla buscaba romper simbólicamente el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza, vigente desde hace más de 15 años, que ha sido duramente criticado por organizaciones internacionales por sus efectos sobre la población civil.

Esta no es la primera vez que una flotilla internacional intenta desafiar el bloqueo. En 2010, un operativo israelí contra el barco Mavi Marmara dejó diez activistas muertos y desató una crisis diplomática global.