El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó este lunes que, con la muerte del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado, "mataron la esperanza".
"El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia", dijo el expresidente, quien no tiene parentesco con el senador, pero es el fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, al que pertenecía el político asesinado.
Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.
El expresidente Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, fue uno de los mentores políticos del senador asesinado, quien se unió al Centro Democrático en años recientes tras haber comenzado su carrera en el Partido Liberal.
El político asesinado era nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, que también fue asesinada el 25 de enero de 1991 por narcotraficantes del cartel de Medellín que la habían secuestrado en agosto de 1990.
Duque: "Una promesa arrebatada"
El expresidente Iván Duque (2018-2022), asimismo del Centro Democrático, también se refirió en X a la muerte de Uribe Turbay, noticia que dijo recibir "con dolor".
"El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables", expresó.
Según Duque, el mejor homenaje que le pueden hacer los colombianos "a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno".
"Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable", agregó el expresidente.
Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis personas detenidas, entre ellas el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.
Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.
Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia.
Marco Rubio, "triste" por la muerte de Miguel Uribe, demanda justicia con los responsables
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se mostró este lunes "entristecido" por la muerte del senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe en un atentado hace dos meses y demandó justicia para los responsables del atentado.
"Muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables", transmitió Rubio en un breve mensaje en su cuenta de X.
Uribe Turbay, de 39 años, estaba ingresado desde el 7 de junio, día del atentado, en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde falleció esta madrugada, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.
Rubio condenó en su momento, en los "términos más enérgicos posibles", el atentado contra Uribe Turbay por significar una "amenaza directa a la democracia y el resultado de la retórica violenta izquierdista proveniente de los más altos niveles del gobierno Colombiano".
Clínica de Bogotá califica de "triste desenlace" la muerte del senador Miguel Uribe Turbay
la Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local tras más de dos meses hospitalizado por las graves heridas sufridas en un atentado el pasado 7 de junio en la capital.
"A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace", señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay "en estos momentos de profundo dolor".
"El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido", señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación "el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre" y destacó que "se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso".
Uribe Turbay, de 39 años, senador del partido de derecha Centro Democrático, fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas desde el ataque en Bogotá, cuando recibió dos disparos en la cabeza y uno en una pierna mientras encabezaba un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
El pasado fin de semana, la clínica informó que su estado de salud había empeorado debido a una hemorragia en el sistema nervioso central que obligó a realizar nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.
La noticia de su muerte fue recibida con pesar en el ámbito político y social del país, donde distintas personalidades han expresado sus condolencias a la familia.