La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este martes que el mayor hospital de referencia en Gaza y donde todavía funciona una unidad de cuidados intensivos, un servicio de neurocirugía y uno de diálisis se encuentra desde hace unos días en una zona de evacuación impuesta por Israel, lo que pone en riesgo su funcionamiento.
Mientras, confirmó que no queda un solo centro de atención primaria de salud funcionando en el norte de Gaza, donde hay una única instalación médica operando, mientras que en el sur el mayor centro médico es un hospital de campaña del Comité Internacional de la Cruz Roja, con otros dos puntos de atención sanitaria que funcionan de manera parcial.
"La unidad de hemodiálisis, que está equipada con 26 máquinas operativas, trata a más de 200 personas. El Hospital Nasser debe ser protegido, pero el hecho de que se encuentre dentro de una zona de evacuación lo pone en alto riesgo de que deje de ser funcional", comentó el jefe de la delegación de la OMS para los territorios ocupados palestinos, Rik Pepperkorn, en conexión por videconferencia con periodistas en Ginebra.
Explicó que el hospital de Jan Yunis (sur de Gaza), que atiende solo a los pacientes que están internados, es actualmente inaccesible por las operaciones militares en las inmediaciones y tampoco admite nuevos pacientes.
En el norte, en la ciudad de Gaza, el hospital más importante, Al Shifa, tiene una ocupación dos veces más grande que su capacidad.
El 80 % de Gaza está bajo órdenes de evacuación de Israel, según estimaciones de la OMS.
Mientras que "la carga de los hospitales es inmensa, la llegada de heridos no se detiene, lo que además está consumiendo rápidamente los insumos", que de manera general son extremadamente escasos, explicó Pepperkork.
"El 50 % de las reservas de la OMS se han agotado. Se nos debe facilitar movilizar suministros hacia Gaza de la manera más eficiente y menos costosa porque de otro modo muchos servicios médicos cerrarán", indicó.
De 622 medicamentos esenciales, 292 tienen menos de un mes de existencias, lo que afecta a los servicios de quimioterapia, enfermedades hematológicas, atención primaria, salud maternoinfantil y vacunación, entre otros.
Solo este lunes llegaron al hospital de campaña del CICR en Al Mawasi más de 200 casos, de los cuales 28 fallecieron, lo que fue el número más elevado en un solo día proveniente de un solo evento de ataques.
Ese mismo hospital había recibido 170 pacientes heridos en la víspera, cuando intentaban llegar a un punto de distribución de comida controlado por Israel.
