El Ministerio Público de Honduras (Fiscalía) incautó este miércoles documentación en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como parte de una investigación por el presunto uso indebido de fondos públicos para financiar actividades políticas del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).



El portavoz de la Fiscalía, Yuri Mora, confirmó que la intervención fue ejecutada por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para verificar el destino y la forma de asignación de recursos por parte de esa secretaría de Estado.

La investigación se centra en el presunto desvío de fondos del Programa de Administración Solidaria, que provocó la renuncia del titular de la Sedesol, José Carlos Cardona, ocurrida la semana anterior.



La renuncia de Cardona se produjo pocos días después de que se viralizara un video en el que, presuntamente, mantiene una conversación telefónica con la diputada Isis Cuéllar sobre el uso de recursos estatales con fines políticos.Crecen presiones para suspender a vicepresidenta del Parlamento El caso ha intensificado la presión pública, incluyendo demandas para suspender a la diputada Isis Cuéllar, vicepresidenta del Parlamento hondureño, también señalada en las supuestas irregularidades.

En redes sociales, la candidata presidencial oficialista, Rixi Moncada, exigió este miércoles la "suspensión inmediata" de Cuéllar tanto de sus funciones legislativas como de su militancia en Libre, cuyo coordinador general es el expresidente Manuel Zelaya, quien es el esposo y principal asesor de la presidenta del país, Xiomara Castro.

Moncada también instó a los diputados del partido a renunciar al fuero parlamentario que los protege de ser investigados por la Fiscalía.

"Sin excusas, (deben) rendir cuentas ante el MP (Fiscalía) y los tribunales de justicia. Sin privilegios", subrayó Moncada, quien pidió además detener la aprobación de nuevos recursos del fondo social.

Como parte de la investigación, las autoridades examinan 40 cheques emitidos por la Sedesol a través del Fondo de Administración Solidaria, aprobado por el Parlamento hondureño, por un monto total de 4.7 millones de lempiras (unos $180 mil), correspondientes a los ejercicios fiscales 2023, 2024 y 2025.

El fondo total aprobado asciende a 950 millones de lempiras (aproximadamente $38.5 millones de dólares). Graves fallas en manejo de fondos
La Secretaría de Transparencia y Lucha contra la Corrupción señaló la semana anterior que los documentos presentados por la Sedesol evidencian "deficiencias relevantes" en los procesos administrativos y financieros, incluyendo irregularidades en la emisión de cheques, debilidades en los controles internos y vacíos en la liquidación de los fondos asignados.

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, declaró el lunes que tras la divulgación del video ordenó a la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) iniciar una investigación de oficio.

Zelaya aseguró que esta investigación continuará de forma independiente, sin interferir con las auditorías del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ni de la Secretaría de Transparencia.
"De encontrarse responsabilidad penal, las personas involucradas serán llevadas ante los tribunales, no podemos permitir que nuestros impuestos sean utilizados para fines distintos a su propósito legítimo y transparente", advirtió el fiscal.

Los fondos investigados estaban destinados a financiar proyectos de infraestructura menor, obras sociales y becas, que debían ser ejecutados por organizaciones comunitarias, juntas de agua, patronatos, alcaldías y otras instancias locales.