El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití rechazó de forma tajante la propuesta del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien planteó abrir un diálogo con grupos criminales como vía para superar la crisis que afecta al país caribeño.



“La sociedad haitiana ha sufrido profundamente las consecuencias de la inseguridad criminal durante años. Por ello, no se contempla negociar con los autores de actos atroces que amenazan el futuro de la nación”, indicó el CPT en un comunicado divulgado este viernes.

El Consejo reconoció el interés de Ramdin en apoyar a Haití y reiteró su disposición a trabajar de manera conjunta con organismos internacionales y gobiernos de la región para reconstruir el tejido social y sentar las bases de una paz duradera.



Como parte de sus esfuerzos, el CPT informó que ha conformado una comisión encargada de implementar una red nacional de centros de acogida y reeducación para menores vinculados a la violencia, en especial aquellos reclutados como niños soldados por pandillas criminales.

La comisión también tendrá como objetivo diseñar políticas que permitan la reintegración de estos jóvenes a la sociedad y crear un marco de protección a largo plazo.

Ramdin, quien asumió el 30 de mayo como nuevo secretario de la OEA en sustitución de Luis Almagro, prometió colocar a Haití en la cima de su agenda. “En ningún otro lugar del continente están tan amenazados la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”, expresó.

La situación en Haití es crítica. A pesar de la presencia desde hace un año de la Misión Multinacional de Asistencia a la Seguridad, liderada por Kenia y avalada por la ONU, la violencia sigue fuera de control. Solo entre enero y marzo de 2025, más de 1,600 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por hechos violentos.

Según datos de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en lo que va de 2024 se reportan al menos 5,626 muertos, 2,213 heridos y 1,494 secuestros, cifras que superan ampliamente las del año anterior.