La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, condenó este lunes los "intentos" israelíes de "criminalizar" la misión humanitaria que cientos de activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo.
La organización de la iniciativa aseguró, a través de un comunicado, que Israel "ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad".
La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su "derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio" con su misión, que calificó de "transparente y no violenta".
Además, consideró que la "retórica israelí se ajusta a un patrón más amplio para deslegitimar los esfuerzos de ayuda" y fabricar argumentos "para el uso de fuerza letal contra voluntarios humanitarios pacíficos" con drones "de origen no identificado" que, asegura, vigilan a los barcos de la flota.
La Global Sumud Flotilla reiteró que, según el derecho internacional, "los civiles que participan en misiones humanitarias están protegidos y cualquier ataque u obstrucción" violaría la normativa.
Asimismo, destacó que estos principios están respaldados, además, por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que "ordenó a Israel que facilite la asistencia humanitaria y se abstenga de obstruirla, medidas que la misión de la flotilla defiende directamente".
Ante esta situación, instó a la comunidad internacional a "rechazar" las "mentiras de Israel" y centrarse en defender la acción humanitaria, así como a los más de 500 voluntarios que navegan para "romper el asedio y actuar con decisión para poner fin al genocidio en Gaza".
La organización recordó que, a pesar de todo, la misión continúa hacia Gaza, "un pueblo que soporta los implacables bombardeos israelíes, el hambre y el desplazamiento masivo", guiada por "los principios de paz, no violencia y liberación de Palestina".
La iniciativa integrada por activistas, políticos, periodistas y médicos de más de cuarenta nacionalidades está considerada como la mayor flotilla organizada hasta el momento que pretende llevar ayuda humanitaria a Gaza y denunciar el asedio israelí de la franja palestina.
