El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, prolongó este lunes un año más, hasta el 15 de octubre de 2026, las sanciones adoptadas contra funcionarios y entidades de Nicaragua por la crisis política y social que vive el país centroamericano.

La institución comunitaria indicó en un comunicado que las medidas restrictivas que actualmente están en vigor afectan a 21 personas y tres entidades de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los afectados por las sanciones están sujetos a una congelación de activos y los ciudadanos y empresas de la UE tienen prohibido poner fondos a disposición de ellos.

Las personas físicas tienen también prohibido entrar o transitar por el territorio de la UE. Entre ellos figuran la codiciadora nicaragüense Rosario Murillo y varios de sus hijos.  Entre las entidades está la Policía Nacional de Nicaragua, señalada por graves violaciones de Derechos Humanos.

"La UE reitera su llamamiento para que se restablezcan las libertades fundamentales en Nicaragua, se libere a todos los presos políticos restantes y regresen las organizaciones internacionales de derechos humanos. La UE también subraya la necesidad de poner fin a las restricciones al espacio cívico, respetar el derecho a la disidencia y poner fin a todo tipo de represión, tanto en Nicaragua como en el extranjero", señaló el Consejo.

El club comunitario también invitó a Nicaragua a reanudar la cooperación con la ONU y "otras instancias internacionales clave, incluido el Consejo de Derechos Humanos".

Los Veintisiete reiteraron su apoyo a la población de Nicaragua y a "su compromiso para defender la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos". "La actual crisis política en Nicaragua debería resolverse mediante diálogo genuino entre el Gobierno y la oposición", expuso el Consejo.