El estudio ubica a varias urbes latinoamericanas en los primeros lugares por tiempos de traslado, lentitud del tráfico y horas perdidas. Ciudad de México destaca como la ciudad más congestionada a nivel global, con un nivel de saturación del 52 %, un promedio de 32 minutos para recorrer cada diez kilómetros y 152 horas anuales perdidas en embotellamientos.
Barranquilla, en Colombia, lidera el indicador de lentitud con 36 minutos por cada diez kilómetros, mientras que Lima, capital de Perú, registra el mayor tiempo perdido al volante, con un promedio de 155 horas por persona al año.
El patrón se repite en otras ciudades mexicanas como Guadalajara, Puebla, León, Tijuana y Ecatepec, que también figuran entre las más congestionadas de la región, mostrando que la crisis vial no se limita solo a las capitales.
Del diagnóstico a la acción
Frente a este panorama, expertos y autoridades se reunieron en Ciudad de México durante un foro organizado por ntertraffic, plataforma internacional de soluciones de movilidad, para debatir alternativas tecnológicas y estrategias de planificación que permitan avanzar hacia ciudades inteligentes.José Azcarate Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes (AMIT) y de Intelligent Transport Systems México (ITS México), recalcó que la crisis de movilidad exige una respuesta integral que combine planeación urbana, tecnología y políticas públicas eficientes.
Azcarate advirtió que la falta de profesionalización en servicios de transporte y la escasa inversión en infraestructura tecnológica siguen siendo los principales obstáculos en la región.
"El costo más alto que paga una sociedad es no implementar tecnologías de movilidad", afirmó.
Montserrat Azcárate Sosa, especialista en urbanismo y miembro del Consejo de Intertraffic Américas, subrayó la urgencia de pasar "del papel a la acción" y de integrar la planificación urbana con la realidad del espacio público y la micromovilidad.
"Se necesitan soluciones integrales que conviertan no solo a la Ciudad de México, sino también a otras ciudades de Latinoamérica en verdaderas ciudades inteligentes para enfrentar esta creciente problemática", concluyó.