La dirigente opositora venezolana María Corina Machado denunció este jueves que los maestros del país sobreviven con ingresos que no alcanzan los $200 al mes, lo que calificó como una situación de "hambre" para el gremio educativo.



"Un maestro hoy en Venezuela tiene un salario de entre 5 y 10 dólares al mes, más 40 dólares en cestatickets (bono de alimentación) y unos ‘bonos’ -que no generan prestaciones- por el orden de $120 mensuales. Esto significa hambre", expresó la también exdiputada a través de un mensaje publicado en su cuenta de X.

Machado, actualmente en la clandestinidad, definió a los docentes como "héroes" por mantenerse activos en sus labores a pesar de las carencias: "Siguen trabajando por vocación", dijo.



La líder antichavista también denunció que más de 40,000 docentes fueron despedidos durante el actual año escolar y que al menos 8,000 han visto suspendidos sus pagos de forma arbitraria en junio.

Aunque Machado no precisó el origen de estos datos, coinciden con los divulgados recientemente por la ONG Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), que señaló que en Venezuela "continúa la guerra contra el magisterio".

En su pronunciamiento, Machado aseguró que el sistema educativo venezolano atraviesa un colapso generalizado: escuelas deterioradas, falta de alimentación escolar y una profunda escasez de docentes.

"Ni en un país en guerra la educación queda postrada como está hoy", criticó, y advirtió que muchos niños reciben clases solo dos días a la semana, a pesar de que ell régimen nformó en noviembre pasado que el 96 % de las escuelas públicas habían retomado la jornada completa de lunes a viernes.

Para la opositora, la educación debe ser una prioridad nacional: "Es el centro del desarrollo de una sociedad competitiva y libre", enfatizó.

En marzo pasado, en el marco del Día del Trabajador Universitario, maestros protestaron en Caracas para exigir mejoras salariales, ya que, según indicaron, sus ingresos mensuales oscilaban entre $5 y $8.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo en Venezuela permanece fijado en 130 bolívares, equivalente a $1.2 según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).