Un total de 354 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Florida durante un operativo de cuatro días liderado por la Patrulla de Carreteras del estado (FHP, en inglés), según informó este viernes el vicegobernador, Jay Collins, quien advirtió que continuarán los esfuerzos para localizar y deportar a más de 1.1 millones de personas en situación migratoria irregular.

Collins detalló que el operativo fue ejecutado en coordinación con agencias estatales y federales, y remarcó que estas acciones son parte del marco legal que faculta a las autoridades de Florida a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Gobierno federal.

Aunque no especificó el origen de los detenidos ni los lugares exactos de aprehensión, Collins destacó la funcionalidad de dos centros de detención migratoria creados bajo la administración del gobernador Ron DeSantis: Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, y Deportation Depot, en el norte del estado.

Horas antes del anuncio, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó que 176 ciudadanos mexicanos permanecen bajo custodia en Deportation Depot, cifra que se ha triplicado en la última semana. Indicó que la mayoría fue arrestada por conducir sin licencia de Florida o por viajar como pasajeros sin documentos migratorios válidos.

Collins afirmó que Florida posee el mayor número de acuerdos federales bajo el programa 287(g), que permite a los cuerpos policiales colaborar directamente con ICE. “Nuestras tropas estatales y agentes de seguridad están realizando retenes por cuestiones migratorias en nuestros caminos cada día. Se está patrullando cada milla de carretera en el gran estado de Florida”, expresó.

Los centros de detención en Florida se han convertido en un símbolo de la política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su gestión, el número de personas bajo custodia de ICE se ha duplicado, superando los 58,000 detenidos en septiembre, según datos de la organización TRAC.