El presidente de Argentina, Javier Milei, encabeza la lista de los mandatarios suramericanos con mayor aprobación ciudadana, según el más reciente estudio de opinión pública elaborado por CB Consultora.
En contraste, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ocupa el último puesto del ranking.
De acuerdo con la encuesta, la imagen positiva de Milei alcanzó el 53.5 % en junio, incrementándose desde el 49 % registrado en mayo. Su nivel de desaprobación se ubicó en 44.3 %.
El segundo lugar lo ocupa el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un 52.4 % de favorabilidad, seguido por el uruguayo Yamandú Orsi, quien mantiene el tercer lugar pese a una leve caída, con 47.2 % de respaldo frente al 48.8 % del mes anterior.
En el extremo opuesto de la tabla, el presidente de Bolivia, Luis Arce, registra una imagen negativa del 76.2 %, mientras que su aprobación cayó a 21.2 %, en medio de una creciente crisis económica y tensiones internas con el expresidente Evo Morales, de cara a las elecciones de agosto.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, figura en el penúltimo lugar con un 22.3 % de apoyo y un 73.7 % de rechazo, aunque subió levemente respecto al 19.8 % de aprobación que obtuvo en mayo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se encuentra en la octava posición con un 29.5 % de imagen positiva y 66.4 % de desaprobación. En mayo, su aceptación fue de 29.1 %.
A mitad del listado aparece Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quien descendió al cuarto puesto con una aprobación del 46.3 % y un rechazo del 51 %, mientras que en mayo contaba con un 47.4 % de imagen favorable.
En el quinto lugar se ubica el mandatario chileno Gabriel Boric, con una aceptación del 43.1 % frente al 41.7 % del mes anterior, y un 54.5 % de valoración negativa.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, figura en el sexto puesto con un 42.2 % de imagen positiva, por debajo del 46.2 % registrado en mayo, mientras que su desaprobación subió a 55.3 %.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ascendió al séptimo lugar con una aprobación de 37.8 % y una desaprobación de 57.4 %. En mayo su respaldo era del 37.2 %.
El estudio fue realizado por CB Consultora entre el 14 y el 20 de junio, con una muestra de 12,355 personas —entre 1,040 y 1,554 por país— y un nivel de confianza del 95 %, con un margen de error entre ±2 y 3 %.
