Un hombre de 29 años, identificado como Ayoub Saber Abu Al Hussain, murió el lunes en la Franja de Gaza por desnutrición, según notificaron este martes las autoridades sanitarias, elevando a 67 el total de fallecidos por la falta de alimentos provocada por la ofensiva israelí sobre el enclave, marcada por el bloqueo al acceso de ayuda humanitaria.



Abu Al Hussain llegó muerto al hospital, donde se le registró directamente como "fallecido", sin especificar la causa de su muerte, dijo a EFE el director de la unidad de la Sanidad gazatí a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.

Sin embargo, las imágenes compartidas por medios palestinos como Quds (vinculado a Hamás) muestran al fallecido completamente esquelético y vestido con un pañal.



Con la muerte de Ayoub, registrada en torno a las 23.00 (20.00 GMT) del lunes, ascienden a 67 los fallecidos registrados por Sanidad con casos relacionados con la desnutrición, de los cuales la mayoría son niños.

"No sólo los niños caen víctimas de la hambruna, todos los grupos vulnerables en necesidad de cuidado médico y nutrición adecuada están en riesgo de muerte bajo el actual asedio", escribió en su página de Facebook el director de la Sanidad de Gaza, Munir al Bursh, sobre el caso.

Desde que comenzó 2025, una media de 112 niños gazatíes han sido admitidos en los hospitales del enclave para recibir tratamiento por desnutrición aguda, alertó UNICEF. En total, sólo este año 18.809 menores de cinco años han sido admitidos para recibir tratamiento, 2..500 de ellos casos graves.

"Cada uno de estos casos es evitable. Se está impidiendo que les lleguen los alimentos, el agua y los tratamientos nutricionales que necesitan desesperadamente. Decisiones tomadas por el hombre que están costando vidas. Israel debe permitir urgentemente la entrega a gran escala de ayuda vital a través de todos los pasos fronterizos", declaró a finales de junio el director regional para Oriente Medio y el norte de África de UNICEF, Edouard Beigbeder.Impedimentos al acceso al alimentoEl bloqueo total que mantuvo Israel sobre el acceso de ayuda humanitaria a Gaza entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, impidiendo completamente el acceso de bienes básicos como alimentos, medicinas o combustible, agravó notablemente la crisis humanitaria que ya afrontaba la Franja.

Tanto antes del inicio del bloqueo total como después Israel ya limitaba durante la guerra notablemente el acceso de ayuda a la Franja.

En noviembre de 2024 la situación alcanzó sus cifras más drásticas, con unos 65 camiones de ayuda para toda la población (2.1 millones) como media diaria, cuando antes de la guerra eran unos 500 que las organizaciones humanitarias ya consideraban insuficientes.

El 19 de mayo Israel permitió de nuevo el muy limitado acceso de camiones al enclave, que no comenzaron la distribución hasta días después.

Su reparto también ha supuesto un problema, ya que en el centro y sur de Gaza ha quedado mayoritariamente en manos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos. En torno a los cuatro puntos de distribución que mantiene en el centro y sur del enclave (el norte queda excluido), el Ejército israelí ha matado a cerca de 600 personas cuando intentaban ir a recoger alimento.

Mientras, en el norte, la población detiene (a veces violentamente) los camiones de la ONU y se hace con su contenido, si bien Israel asegura que es Hamás quien se apropia de la ayuda y busca reformar el modelo de actuación en esta zona.