El presidente de Panamu00e1, u003Cstrongu003EJosé Raúl Mulino, y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, u003C/strongu003Ehablaron este martes sobre la cooperación bilateral en materia de migración irregular y seguridad durante una reunión en el palacio presidencial panameño, según reveló la funcionaria estadounidense.nn"Pasamos varias horas juntos hablando sobre lo que podemos hacer" para mejorar el intercambio de información en materia de migración irregular y sobre el combate conjunto al tru00e1fico de personas o de drogas, dijo Noem en una comparecencia ante los medios junto con el ministro de Seguridad Pública, Frank u00c1brego, en la que no se aceptaron preguntas de la prensa.nnNoem tildó ademu00e1s de "fantu00e1stica" la cooperación con el ministro u00c1brego en materia de "compartir información sobre lo que podemos hacer en nuestros aeropuertos, lo que podemos hacer en nuestras fronteras para asegurarnos de que estamos protegiendo a nuestros pueblos".nnLa Presidencia de Panamu00e1 difundió imu00e1genes de la reunión de Mulino y Noem, celebrada en el palacio presidencial Las Garzas, en la que también estuvieron el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, el embajador de EE.UU., Kevin Cabrera, y Corey Lewandowski, Jefe de Gabinete estadounidense, de acuerdo con la información oficial.nnEn un primer momento no se informó oficialmente lo tratado en la cita de alto nivel, pero el ministro u00c1brego dijo este mismo martes a la radio local que durante la visita de Noem se trataría la renovación o no de un memorando de entendimiento firmado hace casi un año mediante el cual EE.UU. asume los costos de vuelos de repatriación de migrantes irregulares.nnu003Cstrongu003E"Estados Unidos estu00e1n mu00e1s que dispuestos a compartir el costo de esto", la repatriación de migrantes irregulares, "este es un ejemplo de los tipos de acuerdos que podemos continuar construyendo", dijo Noem a la prensa, luego de presenciar la salida de un vuelo con 32 colombianos repatriados y deportados a su país.u003C/strongu003EnnPanamu00e1 y EE.UU. firmaron el pasado 1 de julio, el mismo día en que Mulino asumió la Presidencia de Panamu00e1 para el quinquenio 2024-2029, un acuerdo para repatriar a migrantes que atravesaron la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su viaje hacia Norteamérica, que estableció una financiación estadounidense de seis millones de dólares.nnLa ejecución de ese acuerdo "ha demostrado ser un instrumento efectivo de coordinación bilateral desde su entrada en vigor hasta el día de hoy", dijo por su parte este martes el ministro u00c1brego, que precisó que se han realizado "53 vuelos de repatriación con un total de 2.346 personas deportadas y expulsadas en estricto cumplimiento del marco legal panameño y con apego a los principios de respeto de los derechos humanos".nnu003Cstrongu003E"Quiero agradecer a Panamu00e1 por su colaboración con los Estados Unidos en esto (migración irregular) y también quiero agradecer a nuestro embajador por su trabajo duro, ya que ha llegado aquí para continuar construyendo los acuerdos de seguridad que van avanzando", afirmó Noem.u003C/strongu003Enn"Nos centramos en asegurarnos de que las personas estén a salvo. Hemos tenido muchas conversaciones sobre los próximos acuerdos que podríamos tener entre diferentes agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional", que "podría ser (...) en los aeropuertos aquí en Panamu00e1, compartiendo información sobre quién" estu00e1 viajando, o "cómo podemos asegurarnos de que estamos escaneando contenedores de carga, paquetes (...) cómo podemos compartir nuestras tecnologías", añadió.nnNoem comenzó este martes en Panamu00e1 una gira regional que también la llevaru00e1 a Costa Rica, Honduras y Guatemala.