El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este miércoles de que Hamás dejará de existir en la Franja de Gaza y que Israel liberará a todos los rehenes sin hacer ninguna mención directa al supuesto acuerdo de alto el fuego de 60 días que, tal y como anunció horas antes el presidente estadounidense, Donald Trump, su país había aceptado.
"Les anuncio: no habrá Hamás. No vamos a volver a eso. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes", dijo Netanyahu durante su visita a unas instalaciones energéticas de la ciudad de Ascalón, en el sur de Israel, sin dar más detalles.
Estas fueron las primeras palabras del gobernante israelí después de que horas antes Trump asegurarse que el Gobierno de Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en el enclave palestino a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15, según indicaron medios estadounidenses.
"¡Son dos objetivos opuestos!" ¡Qué disparate! Trabajamos juntos. Lo completaremos juntos, al contrario de lo que dicen. Los eliminaremos por completo", dijo Netanyahu sobre el hecho de que puedan acabar con Hamás y al mismo tiempo lograr el retorno de los cautivos.
La mayoría de los familiares de los rehenes (quedan 50 en manos de Hamás) no confían en que la presión militar pueda traer de vuelta a casa a sus seres queridos tras más de año y medio de ofensiva y esperan que el Ejecutivo israelí firme ya un acuerdo de intercambio.
En estos últimos meses, el Gobierno israelí ha rechazado aceptar las dos principales demandas de Hamás para sellar un acuerdo de alto el fuego: la retirada total de sus tropas y el fin definitivo de su ofensiva sobre la devastada franja.
Netanyahu, además, está presionado sobre todo por los partidos de extrema derecha que forman parte de su Gobierno de coalición, ya que se oponen rotundamente a negociar con Hamás y a firmar cualquier acuerdo de tregua. Es más, estas formaciones políticas abogan por mantener la ofensiva contra el enclave y restablecer los asentamientos que fueron desmantelados en 2005.
Hamás confirmó este miércoles estar examinando la propuesta que le han hecho llegar los mediadores (Catar y Egipto, son los países que están en contacto con el grupo palestino) e insistió en su demanda para que dicho pacto incluya el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda a los gazatíes.