El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, instó a Irán a no romper sus lazos con la organización ante las amenazas de Teherán de salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en respuesta al restablecimiento de sanciones internacionales. "Mi mensaje a Irán y a todos es claro: no se puede obtener preferencia alguna negándose a cooperar con el OIEA, ya que nuestras inspecciones garantizan que las actividades nucleares no están destinadas a la creación de armas nucleares", declaró Grossi durante la Semana Atómica Mundial en Moscú.
Además, advirtió que si Irán decide romper cooperación con el OIEA esto incrementará las tensiones internacionales. Grossi también se refirió a su reciente reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que abordaron temas relacionados con la situación de Irán. "Rusia desempeña un papel importante como participante del Plan de Acción Integral Conjunto, que se alcanzó en 2015 y fue posteriormente abandonado por Estados Unidos", explicó.
Hizo un llamado a todos los países del mundo para que se unan al TNP y aclaró que, aunque el OIEA inspecciona Irán, no realiza inspecciones en instalaciones en Israel.
"Es importante entender que el OIEA no es un gendarme mundial y no puede inspeccionar cualquier instalación; depende de los acuerdos de no proliferación nuclear que sean voluntarios", concluyó Grossi, enfatizando que Irán es parte del acuerdo mientras que Israel no lo es.