La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que presente pruebas concretas sobre las acusaciones dirigidas a tres instituciones financieras mexicanas por presuntas operaciones ilegales relacionadas con el lavado de dinero y el crimen organizado.



"No hay ninguna prueba, son dichos. Pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito", expresó la mandataria en su conferencia matutina.

La declaración surge un día después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyera a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en una lista de entidades bajo vigilancia por supuestas conexiones con actividades ilícitas.



Sheinbaum indicó que, semanas atrás, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda recibieron datos preliminares de autoridades estadounidenses sobre los casos en cuestión, pero aclaró que la información proporcionada fue "muy general" y sin fundamentos específicos sobre las operaciones sospechosas.

"Porque la mayor información que venía era de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias. De empresas chinas con empresas mexicanas. Las empresas chinas, que vienen inclusive mencionadas en el comunicado de ayer, son empresas legalmente constituidas", afirmó la presidenta.

Sheinbaum destacó que el comercio entre México y China supera los $139,000 millones y que las transacciones señaladas por Washington corresponden a operaciones regulares entre compañías de ambos países. Subrayó que dichas transferencias no muestran indicios de lavado de dinero.

Según la mandataria, a pesar de la falta de evidencia contundente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la UIF abrieron una investigación que derivó en sanciones administrativas por ciertas irregularidades, pero concluyeron que las operaciones financieras con empresas chinas eran legales.

"Nosotros actuamos y hay pruebas. (Lo que pedimos) al departamento del tesoro, es que envíe las pruebas si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero (...) Entonces, ni lo negamos, ni lo aceptamos, sencillamente no hay pruebas", reiteró.

El señalamiento del Departamento del Tesoro marca la primera acción en el marco de la ley FEND Off Fentanyl, una legislación que amplía las capacidades del Gobierno estadounidense para sancionar operaciones financieras vinculadas con el tráfico de fentanilo y otras drogas.