Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este martes el centro de Filipinas, provocando daños en infraestructuras y llevando a la agencia sismológica nacional (Phivolcs) a emitir una alerta de tsunami localizado para varias provincias costeras.

El sismo se registró a las 21:59 hora local (13:59 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Phivolcs corrigió la magnitud inicial de 6.7 a 6.9 y reportó varias réplicas de 5.0, 5.1 y 3.8 grados, la última a las 22:39 hora local.

La agencia instó a los residentes de Leyte, Cebú y Biliran a mantenerse alejados de la costa y, en el caso de quienes habitan en viviendas cercanas al mar, desplazarse hacia el interior para prevenir riesgos.

Aunque no se han confirmado víctimas, el movimiento telúrico dejó daños en distintas infraestructuras. La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, informó que varios puentes y carreteras resultaron afectados y están bajo inspección. También reportó el colapso de un centro educativo en la isla de Bantayan y confirmó que autoridades locales evalúan el alcance de los daños y posibles heridos.

La iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1858 en el municipio de Daanbantayan, sufrió el derrumbe parcial de su fachada, según informó la congregación en redes sociales.

Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde se registran cerca de 7,000 temblores cada año, en su mayoría de intensidad moderada. En enero pasado, dos terremotos de magnitud 6.1 y 5.8 afectaron al sur y centro del archipiélago, causando daños en viviendas, carreteras y escuelas.