El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la firma de la ley que ordena la desclasificación de los archivos judiciales relacionados con Jeffrey Epstein, empresario condenado por explotación sexual de menores y cuya muerte, ocurrida en prisión, fue atribuida a un suicidio.
"Acabo de firmar el proyecto de ley para divulgar los archivos de Epstein", confirmó el mandatario en una publicación en Truth Social, donde aseguró que el caso afecta “mucho más al Partido Demócrata que al Republicano”.
La medida fue aprobada un día después de que el Congreso diera luz verde a la publicación de los documentos, tras un cambio de postura del propio Trump, quien hasta la semana anterior se había opuesto a la propuesta legislativa.
El presidente vinculó esta desclasificación con lo que denominó “cacerías de brujas y estafas”, haciendo referencia a los dos procesos de destitución (impeachment) que enfrentó durante su administración, y acusó a sus adversarios políticos de intentar desviar la atención del trabajo de su gobierno.
La presión por revelar más información aumentó después de que un comité de la Cámara de Representantes divulgara correos electrónicos en los que Epstein aseguraba que Trump “pasó horas” con una de las víctimas y que “sabía lo de las chicas”. La revelación reavivó el escrutinio público sobre su cercanía con el millonario.
En septiembre, el Congreso ya había publicado más de 33,000 páginas relacionadas con el caso. Sin embargo, la mayoría de esos documentos ya se conocían, lo que generó nuevas exigencias de transparencia desde dentro del Partido Republicano.
Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019 acusado de abuso sexual y tráfico de menores, delitos cometidos durante los primeros años de los 2000. Su círculo incluía figuras influyentes como el príncipe Andrés del Reino Unido, el expresidente Bill Clinton y el propio Trump. Fue hallado muerto en su celda en una prisión federal, bajo circunstancias que aún generan controversia.
