El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que los líderes europeos no le dictan su accionar, aunque participarán en las negociaciones para una tregua en Ucrania junto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, las cuales comenzarán en pocas horas en Alaska.

"Europa no me dice qué hacer, pero claramente estará involucrada en el proceso, al igual que (Volodímir) Zelenski", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One en ruta hacia la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Anchorage (Alaska), donde se reunirá con Putin.

El mandatario estadounidense subrayó que su principal objetivo es alcanzar un armisticio entre Kiev y Moscú que conduzca al fin definitivo del conflicto. "Deseo ver un alto el fuego rápidamente. No sé si será hoy, pero me gustaría que así fuera. Todos comentan que no será posible hoy, pero solo digo que quiero que se detenga la matanza. Estoy aquí para poner fin a la misma", manifestó.

El republicano también ha dejado en claro que no negociará en nombre de Ucrania: "Estoy aquí para hacer que se sienten a la mesa", enfatizó.

Trump se reunió el pasado miércoles con líderes europeos, quienes compartieron con él su postura unificada ante Putin. Además de mandatarios como el alemán Friedrich Merz, quien se encontraba acompañado de Zelenski, participaron en la conversación la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que Trump les garantizó que únicamente Zelenski será quien negocie eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia para lograr la paz, una opción que Kiev ha rebatido desde un inicio.

Trump ha abierto la posibilidad de celebrar una segunda cumbre tras la de este viernes, en la que también podría participar el presidente ucraniano, y ha afirmado que informará a sus aliados europeos sobre el diálogo con Putin que tendrá lugar este viernes.