El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes un nuevo memorando que refuerza y amplía el bloqueo económico a Cuba, desoyendo los reiterados llamamientos de Naciones Unidas para levantarlo.



El Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) apunta a restaurar la política de línea dura hacia la isla, anulando medidas de flexibilización adoptadas durante la gestión de Joe Biden. Entre sus disposiciones prohíbe transacciones financieras directas o indirectas con entidades ligadas al ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), salvo operaciones alineadas con intereses de Washington.

La Casa Blanca justificó la medida acusando al Gobierno cubano de proteger fugitivos de la justicia estadounidense y obstaculizar derechos fundamentales. Además, ordenó un informe detallado sobre los prófugos alojados en la isla, mientras reafirma su objetivo de fomentar "un sector privado independiente del control gubernamental".



Trump reiteró que su administración respalda la "lucha por la justicia y la libertad" del pueblo cubano, y acusó a La Habana de reprimir la libertad de expresión, acosar opositores y restringir el acceso a Internet y la prensa independiente. El documento destaca la reciente restricción de viajes a la isla, calificándola como "Estado patrocinador del terrorismo".

El secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que "bajo el liderazgo del presidente Trump" se exigirá responsabilidad al "ilegítimo régimen" y se apoyará la búsqueda de libertad en Cuba.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tildó la medida de "conducta criminal y violatoria de Derechos Humanos" y acusó a EE.UU. de obstaculizar el desarrollo del país caribeño con su bloqueo económico.