La Embajada de Italia en El Salvador abrió sus puertas por primera vez al público general la noche del jueves 25 de septiembre para dar inicio al ciclo de encuentros literarios y musicales "Sotto la Cupola".

El Embajador Rozo Sordini fue el anfitrión de la velada, donde se congregaron personalidades de la sociedad salvadoreña, miembros del cuerpo diplomático y compatriotas italianos.

Su intervención inicial repasó la fascinante y polémica vida de D’Annunzio (1863-1938), destacado poeta, novelista y dramaturgo, cuyas obras, como la poesía "Alción" y las novelas "El placer" y "El inocente", lo establecieron como un máximo exponente del decadentismo y el esteticismo europeo.

De la pluma a la trinchera

La presentación hizo hincapié en el extraordinario compromiso político de D’Annunzio, quien pasó de una exitosa carrera literaria a convertirse en un héroe nacional durante la Primera Guerra Mundial.

Aunque nunca fue parte directa del gobierno fascista, se destacó el ascendente que su personalidad e ideas tuvieron sobre Benito Mussolini. El Embajador destacó cómo D’Annunzio fue una figura clave que integró la vida literaria con la aventura política en una época de profundos cambios internacionales, retirándose finalmente al suntuoso Vittoriale degli Italiani en el Lago de Garda tras la ocupación de Fiume. "L’Inverno": El Arte Resuena Tras la inmersión histórica y literaria, la noche dio paso a la música.

Dos violinistas interpretaron "L’Inverno" (El Invierno) de Antonio Vivaldi, parte de su icónica obra "Las cuatro estaciones". La elección de la pieza no fue casual; el encuentro buscó evidenciar las resonancias entre literatura y música, ejemplificadas en la tensión gélida de los movimientos rápido-lento-rápido de Vivaldi.