El Festival Ícaro El Salvador celebró su 23a edición este martes 30 de septiembre, consolidándose como uno de los espacios más importantes para la promoción y visibilización del cine salvadoreño.
Esta celebración coincidió con los 28 años de la fundación del Festival Ícaro Regional, en Guatemala, del cual Audiovisuales UCA continúa siendo el principal organizador y contraparte en El Salvador. En esta edición, un total de 24 producciones nacionales se inscribieron en competencia, reflejando la diversidad creativa que caracteriza al cine local.
Los proyectos abarcaron desde cortometrajes de ficción, animación, documental y experimental, hasta largometrajes de ficción y documental.
Para la selección de las obras que representarán a El Salvador en la edición regional, el festival contó con la experiencia de dos jurados internacionales: el cineasta guatemalteco Rafael Rosal, cofundador del Festival Ícaro y con una amplia trayectoria en cine y gestión cultural; y el profesional audiovisual Luis Naguil, con formación en Cuba y Francia, reconocido por su trabajo en ficción, documental, publicidad y gestión cultural en distintos países.
Además de la competencia oficial, el festival incluyó actividades de formación como el taller ECODOC: Creación de documental con enfoque medioambiental, impartido por el documentalista español Antonio Grunfeld en colaboración con el Centro Cultural de España y el Programa Acerca, de la cooperación española.
Este espacio resultó en la producción de dos cortos documentales ambientales creados durante siete días de trabajo intensivo. También, por primera vez, se abrió un espacio para producciones universitarias de estudiantes de la UCA y la Universidad Don Bosco, con el objetivo de incentivar nuevas generaciones de cineastas.
La clausura del festival estuvo marcada por la proyección especial de “El Secreto del Bosque”, el más reciente documental de Antonio Grunfeld, que explora la riqueza natural de la selva tropical de Guinea Ecuatorial, en África.
Finalmente, se anunciaron las producciones seleccionadas para representar a El Salvador en el Festival ÍCARO Regional 2025 en Guatemala, entre ellas “Cipactli, la Diosa Cocodrilo” de Mauro Arévalo (largometraje documental); “Vértices“ de Arturo López Rodas (largometraje de ficción) y “Beatriz abrió el camino” de Gabriela Turcios (cortometraje documental), reafirmando la solidez y el crecimiento del cine nacional.
Ver esta publicación en Instagram