John Gaeta, ganador del Óscar a los mejores efectos visuales por "Matrix" (1999), una película que marcó un punto de inflexión en este terreno, cree que "la inteligencia artificial (IA) generativa, los ordenadores y los gráficos por ordenador no tienen sentido sin un autor humano".
"Estamos a punto de ser golpeados por un tsunami de ruido, y debemos tener cuidado de no quedar atrapados y rodeados por él, pero va a haber, como siempre ha habido, notables obras hechas por humanos, incluso si utilizan inteligencia artificial", afirmó este viernes Gaeta durante una charla en la feria San Diego Comic-Con, que se está celebrando en Málaga, en el sur de España.
Gaeta presentó en esa feria su último trabajo, el cortometraje !Metropolis!, que ha creado junto a Kiri Hart en homenaje a Fritz Lang, director de aquel filme de 1927, para "modernizar ese mundo y traerlo al siglo XXI".
Ver esta publicación en Instagram
En la San Diego Comic-Con de Málaga, Gaeta comentó que el autor humano es "el único camino" para conectar con la audiencia humana, por lo que apuesta por el hombre y la inteligencia artificial "trabajando juntos".
Sobre "Matrix" consideró que hay "bastantes ideas en sus conceptos y cuentos con moraleja realmente importantes hoy", como "la pérdida de comprensión de la realidad" o "el poder del individuo para superar lo que podría sentirse como un encarcelamiento dentro de esa falsa realidad" que puede ser la IA.
Apuntó que, actualmente, muchas personas "están participando en juegos masivos en línea como ‘Fortnite’ y, en cierto sentido, están dentro de una especie de metaverso y socializan con otras personas que están presentes como avatares".
"Pero estamos a punto de entrar en una nueva generación en la que muchos individuos presentes ni siquiera serán humanos, serán IA", advirtió.
Para Gaeta, con la saga de Matrix "empezó un viaje, porque mucha gente se inspiró en esas películas, no solo gente del entretenimiento". Tras esa saga, sintió la necesidad de trabajar en otros ámbitos como experiencias interactivas en tiempo real o experiencias inmersivas y pasó varios años "desarrollando prototipos de realidad mixta y realidad virtual".
También fundó la plataforma ‘Escape.ai’ para la creación de películas experimentales y juegos interactivos, y muchos de sus contenidos se están creando "con herramientas y tecnología de inteligencia artificial generativa (GenAI)".
Sobre el papel de las nuevas tecnologías en el futuro, Gaeta se mostró "optimista por varias razones", porque era "cada vez más difícil para los creadores hacer sus obras, por lo caro que es hacer grandes películas, programas de televisión y documentales", pero ahora "el costo de la creación de cosas notables está cayendo en picado".
Ello se debe a que la inteligencia artificial generativa, "para bien o para mal, ha sido capaz de crear y simular las películas más complicadas que se puedan imaginar, y ha puesto esta capacidad en manos de todos".
Por ello, en la actualidad hay "un punto de inflexión nunca visto" porque "se ha disparado la facilidad de creación, mientras que el costo de la creación se ha desplomado".
El desarrollo actual de la tecnología puede ser "una espada de doble filo", porque habrá "cosas destructivas y aterradoras", pero también "soluciones que nunca se pensó que podrían venir", por lo que la clave será si el ser humano "canaliza" esos avances "hacia el lado luminoso, no hacia el oscuro".