El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó que entre las 3:21 de la tarde del pasado martes 29 de julio hasta las 8:00 de la mañana de jueves un total de 710 temblores se han registrado en el distrito de San Lorenzo, Ahuachapán, a causa de la actividad sísmica.
De estos 710 temblores, 140 han sido percibidos por los pobladores de dicho distrito y sus alrededores, confirmó Medio Ambiente por medio de una publicación de su cuenta de la red social X.
Según la institución, la actividad sísmica es causada por la activación de fallas geológicas en la zona, lo que provoca estos temblores.
Según el boletín sísmico de este jueves del Marn, el sismo de mayor magnitud se registró a la 1:48 de la madrugada de este lunes, alcanzando 3.1 grados en la escala de Richter.
📌 #ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo y alrededores: desde las 3:21 p.m. del 29 de julio y las 8:00 a.m. de este día 07 de agosto de 2025; han ocurrido 710 sismos, de los cuales 140 han sido sentidos por la población. pic.twitter.com/Jcj9Ge67Kg
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) August 7, 2025
Hasta el pasado lunes, la Dirección General de Protección Civil mantenía las inspecciones en las viviendas afectadas por la actividad sísmica que persiste en el departamento de Ahuachapán, al occidente del país, según informó el subdirector de la institución, Fermín Pérez.