El ministro de Salud, Francisco Alabi, respondió a más de 200 estudiantes del séptimo año de medicina de diferentes universidades del país que han exigido plazas para su año de internado y expuso que no se trata de un problema de falta de estas sino que los jóvenes no aprobaron un examen para obtenerlas. Además, el funcionario señaló que esto no es un problema que corresponde al Ministerio de Salud, sino a las universidades.
Alabi señaló que existen 1,200 plazas para médicos internos y que el Instituto Nacional de la Salud hace dos exámenes en el año para determinar las plazas: el primero en enero, que son aquellos estudiantes que inician en ciclo regular y otro examen lo hace en julio para los estudiantes de ciclo irregular. "o sea que por alguna razón se atrasaron con una materia, tuvieron un inconveniente, muchas razones entran a mitad del año", explicó Alabi en la entrevista de Frente a Frente.
El ministro indicó que de las 1,200 plazas disponibles, solo 1,100 aprobaron el examen a inicios del año con un promedio de nota de 8 puntos, y a mitad de año cerca de 240 estudiantes de medicina se sometieron al examen de ciclo irregular. Alabi aseguró que ninguno aprobó el examen.
"Ninguno aprobó el examen, ninguno. Entonces de estos 242 cabe recalcar que 109 eran lo que dejaron el examen en la primera ocasión, entonces este es el grupo considerado un grupo que entra en un periodo irregular, entonces esto es importante porque no se trata que no hayan plazas...es que no aprobaron el examen así es como hay que verlo".
Francisco Alabi,
Ministro de Salud.
Para el ministro, "curiosamente" hay universidades que están graduando a más estudiantes de medicina, pero son aquellas que tienen las notas más bajas.
"Estamos estos hablando de un recursos que no solo va a hacer su año de internado y va a aprender sino que está atendiendo pacientes en el sistema de salud, entonces nosotros solo estamos realizando un control en base a una prueba para poder ver las capacidades de estos recursos, yo creo que es importante que los padres puedan pedir una explicación a las universidades que han pasado 7 años formando a sus hijos, pagando una cuota, y las capacidades ...llegan al examen y no lo pasan", acotó el funcionario.
La semana anterior, un grupo de estudiantes junto al Colegio Médico indicaron que habían más de 200 estudiantes que debían ingresar al año de internado que no habían podido iniciar el 1 de julio por falta de plazas, y llamaron a las autoridades del Ministerio de Salud a ampliar los espacios para no atrasarse en sus carreras.
Los estudiantes señalaron que el Ministerio de Salud ofreció solo 84 plazas para 271 estudiantes que debían iniciar el séptimo año, correspondiente al internado de medicina.
Uno de los estudiantes solo identificado como Alex pidió al gobierno reconocer el trabajo de los médicos internos y resolver la crisis de asignación de plazas, que aseguró, no inició en 2019 con el movimiento Plaza para Todos, sino que se arrastra desde años atrás.
“Hemos sido afectados cerca de 271 estudiantes, el cual, sino se da solución, prácticamente nos estaríamos retrasando al menos un año. Porque somos 271 para 84 plazas que se iban a dar y esos sobrantes, se suman a los que vienen para diciembre junto a las plazas que van a ahí, se va a conformar un embudo, pero no van a haber plazas para entrar”, aseveró el estudiante.
Previamente, los estudiantes habían explicado que este examen que hacen las autoridades de salud, antes no se hacía.