El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, reportó un incremento del 8.6 % en los accidentes viales registrados especialmente durante las recientes festividades del Día de los Difuntos, pero las muertes por siniestros viales en todo el año, aseveró que han bajado un 8.5 % en 2025, con 985 fallecidos.

Los datos fueron confirmados por el viceministro en una entrevista concedida al programa El Urbano News, este lunes, donde destacó que las celebraciones de esta temporada suelen elevar el riesgo en las principales carreteras del país.

De acuerdo con Reyes, la distracción al conducir continúa siendo la principal causa de los siniestros, seguida por el exceso de velocidad.

A pesar del aumento en el número de accidentes, el viceministro informó que las muertes por siniestros viales han disminuido en 2025, alcanzando 985 fallecidos, lo que representa una reducción del 8.5 % (92 decesos menos) en comparación con 2024.

Reyes explicó que el Viceministerio de Transporte trabaja en fortalecer los mecanismos de respuesta y control vial. Actualmente, la institución cuenta con dos grúas para la atención de emergencias y planea aumentar la flota para mejorar la asistencia en carretera.

Además, las autoridades han endurecido las sanciones por conducción peligrosa, eliminando el delito de homicidio culposo de la lista de infracciones conciliables.

“Hemos tenido una disminución constante en comparación con el año pasado (…) no hay que bajar la guardia, esto también es parte de todas las acciones que se han venido tomando, entre ellas también el tema la cero tolerancia, sabemos que no se puede conducir si se ha consumido alcohol”, advirtió el funcionario.

Según los registros oficiales, El Salvador mantiene un promedio de más de 80 accidentes diarios, con picos de siniestralidad en fines de semana y fechas festivas.