Maestras y maestros que integran la Asociación Nacional de Educadores Bases Magisteriales Salvadoreñas pidieron este fin de semana a la ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros, revisar la remodelación de las escuelas, porque va a "paso de tortuga", aseguran.
"Pedimos a la ministra que revise la parte de los que están trabajando en la remodelación de las escuelas, porque van a paso de tortuga y hay padres de familia que ya se están desesperando, en el sentido que han estado pagando alquileres, porque no les da el Ministerio de Educación", expuso el secretario general de Bases Magisteriales David Ramírez en conferencia de prensa este sábado.
Explicó que en muchos casos son los padres de familia los que han tenido que alquilar un local para que sus hijos reciban las clases, mientras el gobierno remodela el centro escolar.
"Aquella escuela que han tenido la dicha de que le remodelen su infraestructura, tienen que rebuscarse la comunidad dónde alquilar un lugar y eso puede generar deserción si pasan uno o dos años esperando su nueva escuela".
David Ramírez, secretario general de Bases Magisteriales.
El secretario de organización, Paz Zetino, cuestionó la lentitud con la que se está trabajando en la remodelación de los centros educativos en el Programa Dos Escuelas por Día.
"El proyecto Dos Escuelas por Día fue anunciado hace cuatro meses y hasta el día de ayer (26 de septiembre) se habían intervenido 256 instituciones y en cuatro meses se han finalizado siete escuelas, esa es la realidad. Y tal como dice el secretario general, esto está generando mucha zozobra en la comunidad educativa y esto puede terminar en ausentismo y el peor de los casos en deserción escolar, porque hay escuelas tiene ya varios años de estar en este proceso y nunca terminan", cuestionó Zetino.
El secretario de organización dijo que en el sistema educativo hay crisis, pero esta no se resuelve con propaganda a funcionarios.
"Se resuelve atendiendo los problemas de salud de los profesores que día a día atienden a los niños y jóvenes, se resuelve atendiendo esa crisis económica que tienen los profesores, que llevan seis años sin que se les revise su salario. Cualquier cosa que se haga sin atender esos ejes de crisis del sector docente, van a terminar en vano", expuso Zetino.
El programa Dos Escuelas por Día fue lanzado por el presidente Nayib Bukele el 22 de mayo. A la fecha en la página web del programa registra la intervención de 260 centros escolares. Una gran parte sigue en ejecución, como la número 3, intervenida el 24 de mayo, el Centro Escolar Talpetate, en Chapeltique, San Miguel.

El secretario de organización de Bases Magisteriales expuso además que con represión no se puede cualificar al sistema educativo, que según ellos, llevan seis años sin que les atiendan sus reclamos sobre salarios.
Los maestros dieron la conferencia de prensa, este sábado 27 de septiembre, donde pidieron al gobierno que de cumplimiento al artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente y que haga la revisión salarial de los educadores, como establece la normativa, cada tres años.
"Existe preocupación en todos los maestros, porque después de seis años, seguimos esperando la revisión salarial, como lo establece el artículo 33 de la Carrera Docente, que establece todo lo que se debe tomar en cuenta para la revisión, expuso David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales.
También piden que "paren los despidos arbitrarios de maestros", que a la fecha ya suman 17.