El exministro de Justicia, Benito Lara, aseveró este martes que apelará la sentencia de 28 años de cárcel impuesta por el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, luego que fuera declarado responsable por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, en el caso de negociaciones con pandillas.
"Vamos a apelar porque evidentemente no estamos de acuerdo con la resolución, vamos a esperar que nos den la sentencia completa y vamos a fundamentar lo más que podamos nuestra apelación. Sigo manteniendo que soy inocente, no hemos cometido los delitos que se nos acusan", declaró el exministro Lara tras conocer la condena.
El exfuncionario fue sentenciado a 20 años de cárcel por el delito de fraude electoral y ocho por agrupaciones ilícitas, luego que el tribunal determinará su participación en reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, con el objetivo de asegurar votos elecciones en los comicios presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.
La decisión de los jueces de emitir una sentencia se basó en el testimonio del testigo protegido con el nombre clave “Noé”, quien aseguró haber presenciado las reuniones entre exfuncionarios y miembros de pandillas. El tribunal consideró su testimonio coherente y consistente con otras pruebas presentadas durante el juicio.
Además de Lara, también fueron condenados el exministro de Gobernación Arístides Valencia, el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado, quienes, según las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), participaron en diversas reuniones con los grupos criminales. A Valencia se le condenó a 28 años de cárcel, mientras que Muyshondt, Lüers y Alvarado recibieron una pena de 18 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.
Asimismo, en la lectura del fallo el tribunal concluyó que no hubo contradicción en las declaraciones de lo dicho por el testigo "Noé" con respecto a las reuniones y a las sumas de dinero entregada por los imputados, lo cual aseguraron fue reforzado por las demás pruebas como audios e imágenes de los encuentros.
"Hubo negociaciones con grupos criminales para sacar provecho y que hubo acuerdo para haber pacto, por lo que se convierten en esta organización criminal con el objetivo de sacar un provecho, que es ganar las elecciones a través de acciones criminales"
Tribunal Primero de Sentencia
Los jueces también dieron crédito a lo dicho por el testigo “Noé” porque habían intereses de parte de los partidos políticos para obtener votos y ganar las elecciones presidenciales y municipales “no les importó negociar con terroristas que causaron terror a nuestro país”.
Tras conocer la condena, el exministro Lara cuestionó la credibilidad del testigo clave: "Será la palabra de un delincuente que le han perdonado no se cuantos delitos contra la palabra de una persona que trato de hacer la mejor cosa como funcionario público. Se están tomando las palabras de un delincuente y se le da toda la credibilidad, cuando aquí mismo vino a mentir"
El exministro de Justicia dijo que esperará que se entregue en los próximos días la sentencia escrita para presentar formalmente el recurso de apelación ante una instancia superior.
Proceso "arbitrario"
A la salida del juicio, miembros del Comité de Presas y Presos Políticos (Cofappes) denunciaron la condena impuesta en contra del exministro Lara y consideraron que se trató de un proceso "arbitrario", ya que alegan que la decisión de los jueces solo se basó en declaración de un testigo protegido pero no se valoraron las pruebas de defensa.
"Consideramos que es un juicio político y pasa a ser un preso político porque no tuvo el debido proceso", dijo la representante del comité, Lourdes Palacios, quien agregó que dicha la resolución no está apegada a derecho.
Según Palacios señaló que hay una carta especial a favor de los exministros Lara y Valencia, que expone que desde su desempeño "aportaron para la construcción de la democracia", razón por la que condenan la sentencia emitida contra el exfuncionario "porque es inocente Benito en lo que se le acusa".
Por su parte, Anabel Belloso, secretaria general de la mujer del FMLN, manifestó su respaldo a Benito Lara, afirmando que desde el inicio han creído en su inocencia. Señaló que el caso evidencia la falta de independencia entre los poderes del Estado en El Salvador, y denunció el uso político de las instituciones públicas para perseguir a opositores.
"Hemos dichos desde el inicio que creemos en la inocencia de Benito Lara. Ha quedado demostrado que en El Salvador no existe independencia de los órganos de Estado, hay una instrumentalización de las instituciones, hay persecución política y nuestro compañero Benito Lara se suma al resto de presos y presas políticas que ya tiene nuevamente El Salvador", expresó Belloso
Según Belloso, la condena contra Lara lo convierte en uno más de los presos y presas políticas que, asegura, existen actualmente en el país.
Cabe mencionar, que en la lectura del fallo la jueza encargada aseguró que "no es un juicio político", y afirmó que el tribunal tiene la obligación de valorar todas las pruebas, así como de efectuar una "sana crítica" y "sentido lógico", por lo que reiteró que la vista pública ventilada se trató es "un juicio común".