Cerca de 600 personas lesionadas en accidentes de tránsito abandonaron o se fugaron de los hospitales públicos en los últimos cuatro años, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
El portal, que retoma cifras del Ministerio de Salud (Minsal), plantea que desde enero de 2022 hasta mayo de este año un total de 354 personas decidieron abandonar de forma voluntaria los nosocomios estatales, mientras que 243 se fugaron.
La Ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores de servicios de salud plantea que el alta “voluntaria” es aquella en la que el paciente solicita su alta hospitalaria, así como la suspensión de su tratamiento, pese a los riesgos que esta medida puede conllevar a su salud.
En detalle, en 2022, se reportaron 85 casos de abandono o de fuga, una cifra que subió a 112 en 2023. En 2024 los que se retiraron o fugaron fueron 254, mientras que en los primeros cinco meses de este año fueron 146.
El portal indica que 195 personas que habían sido trasladadas a los centros asistenciales fallecieron en el área de emergencias desde 2022.
Más de 40 atendidos diarios
El gobierno plantea que en lo que va de 2025 los hospitales públicos han atendido a 6,434 personas, de las cuales un 78.4 %, 5,044 casos, fueron dados de alta.
Por su parte, un 0.5 % falleció y un 2.3 % se fugó o abandonó los centros asistenciales.
Hasta mayo de 2025, también había 846 personas hospitalizadas por accidentes de tránsito y 364 fueron referidos a otros establecimientos.
El observatorio revela que cada día un promedio de 43 personas son atendidas en los 30 nosocomios con los que cuenta la red pública de salud.
A la fecha, un 72.35 % de las atenciones fueron hombres, mientras que un 27.65 % de los lesionados por accidentes de tránsito asistidos fueron mujeres.
El portal también clasifica las atenciones por accidentes de tránsito por rango etario y arroja que un 25.3 % de las atenciones en este año fueron hacia jóvenes que tenían 18 años o menos.
Según el gobierno, en 2025 se han atendido a 92 niños de 1 a 5 años, así como a 109 menores que van desde los 6 hasta los 10 años.
En la lista de víctimas que ingresaron a los hospitales nacionales también están 298 jóvenes de 11 a 15 años, y 1,130 adolescentes en el rango de 16 a 18 años.
El restante 74.7 % de los atendidos en nosocomios rondaron entre los 19 y 100 años.