El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) confirmó este viernes que las clínicas comunales de la institución están reportando al menos 35 casos sospechosos de dengue a diario, especialmente, en niños y adolescentes.
"Por lo menos, en las clínicas comunales estamos viendo de 35 a 40 pacientes con sospecha clínica de dengue al día", manifestó un miembro del Simetrisss, que pidió resguardar su identidad.
La fuente indicó que las personas llegan a las clínicas con síntomas de fiebre, malestar o dolor en el cuerpo, dolor en los ojos, deshidratados, y en algunos casos, diarrea.
Según la fuente médica, los casos de dengue han aparecido en todo tipo de población, especialmente, niños, niñas y adolescentes.
La fuente de salud indicó que han ocurrido muertes por dengue, entre ellas, una menor de seis años en el hospital del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de San Miguel; ayer, el Ministerio de Salud confirmó el deceso de una persona a causa de dengue, a través de las estadísticas del boletín epidemiológico, pero no dieron detalles sobre si es un menor o adulto.
La fuente médica recomendó a la población lavar pilas y depósitos de agua con "la untadita" con lejía, y asimismo evitar mantener agua rezagada en objetos al aire libre.
En el caso de las pilas y barriles donde la población necesita mantener agua para consumo diario, piden poner abate para evitar la proliferación de larvas del zancudo transmisor, Aedes aegypti.
Según los datos publicados por el Ministerio de Salud la semana anterior, del 8 al 28 de junio se ha reportado un leve incremento en los casos de dengue. Sin embargo, también hay un nuevo aumento en la semana del 29 de junio al 5 de julio de más de 140 casos semanales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó en febrero de 2025 que este año podrían surgir brotes de dengue aún mayores que el año anterior, por la circulación del serotipo DENV-3, mismo tipo que según el Ministerio de Salud ha confirmado que circula en el país.
Durante 2024, el Ministerio de Salud confirmó el deceso de nueve niños por dengue, sin embargo, investigaciones periodísticas señalaron que las muertes por esta enfermedad fueron más.