El Colegio Médico de El Salvador (Colmedes) aseguró que su nueva junta directiva aún no recibe las credenciales por parte del Ministerio de Gobernación, así como explicaciones razonables que justifiquen la tardanza.
El presidente de la institución, Iván Solano Leiva, indicó que la solicitud se realizó entre el 13 y 18 de marzo, por lo que tuvieron que haber sido informados sobre la respuesta 20 días hábiles después.
“La única explicación queda cuando se va a preguntar es mire demasiado trabajo. No alcanzamos a eso”.
Iván Solano,
Presidente del Colegio Médico.
Las inconsistencias relacionadas con la entrega de los atestados que respalden la autoridad jurídica de la nueva junta directiva no son nuevas.
La junta directiva precedida por el doctor Solano Leiva fue elegida en enero de 2024 y tomó posesión de sus puestos por primera vez en marzo de ese año, sin embargo, en noviembre de 2024 se conoció que se negó la inscripción de los nuevos líderes gremiales por parte de la Dirección general de Registros de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro.
Esto último porque la junta anterior no completó el proceso administrativo correspondiente, por lo que se consideró una falta administrativa válida.
En enero de 2025 se conoció que era necesario repetir las elecciones para elegir a la nueva junta directiva 2025-2027.
Las elecciones se realizaron y la nueva junta directiva volvió a ser juramentada en febrero de 2025.
Posteriormente, en marzo de este año, Gobernación negó la entrega de actas para acreditar a la nueva elección de la junta directiva y se cuestionó el proceso. En ese momento se aseguró que se presentaría un recurso de revisión sobre la resolución que aún no ha sido contestada.
Impacto
El doctor aseguró a Diario El Mundo que el proceso para obtener las credenciales ha sido diferente para otras gremiales.
“Otras ONG, otras asociaciones sin fines de lucro, incluso asociaciones filiales del Colegio Médico que han cambiado junta directiva en cuestión de 15 días ya tienen sus credenciales. Entonces, uno se pregunta por qué al Colegio Médico no se le quieren las credenciales. O porque ese atraso”, indicó Solano Leiva.
Según el doctor, la falta de estas credenciales perjudica desde el punto de vista financiero y administrativo, porque el representante legal del gremio aún es el doctor Roberto Montoya, presidente de Colmedes entre 2022 y 2024.
La situación también provoca que la junta directiva no pueda tomar decisiones en cuanto a salarios, despidos y contratación de nuevo personal.