La situación laboral y el pánico son las mayores preocupaciones que el gremio médico tiene en estos momentos, según el Colegio Médico de El Salvador (Colmedes).
El presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, aseguró a Diario El Mundo que la situación laboral de los trabajadores de la salud se agudizó desde la pandemia por covid-19, al punto de que en la actualidad existe un clima de inestabilidad y acoso laboral en el sistema de salud en general.
“Como estamos en ese ambiente de pánico diría yo, no de miedo, es de pánico, de terror por parte del personal de salud de querer denunciar situaciones”.
Iván Solano Leiva,
Presidente del Colegio Médico.
El galeno también calificó la situación como difícil, tanto en derechos laborales como individuales, porque el personal de salud no tiene la libertad de expresar libremente su forma de pensar y los problemas que enfrentan al momento de brindar atención a los pacientes.
Un ejemplo de estas acciones fue la de un grupo de médicos internos que pararon labores en los hospitales Rosales y de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez” en protesta porque dos médicas no habían sido instaladas, en el 2023.
En julio de ese año, el personal de salud fue suspendido para desempeñar sus labores y, pese a que el Colegio Médico pidió al Ministerio de Salud (Minsal) crear una mesa de diálogo y solucionar el problema, el caso no tuvo respuestas, al menos de forma pública.
Los doctores han denunciado al Colegio Médico que muchos centros de atención no cuentan con medicamentos o insumos médicos para desempeñar su trabajo.
Solano Leiva enfatizó en que en la actualidad se observa un mal trato hacia el personal de salud, el pilar fundamental de todo el sistema que brinda su asistencia a la población salvadoreña.
Colmedes pide, al menos, condiciones mínimas necesarias para “llevar a cabo su trabajo”.
Más de 80 años de trayectoria El infectólogo aseguró que a lo largo de sus 82 años de fundación, el Colegio Médico ha sido catalogado por los gobiernos en turno como un férreo “opositor” político, por emitir opiniones técnicas para que las políticas de salud pública que se implementen tengan un impacto positivo.
El vocero de la gremial médica aseguró que, en medio de momentos difíciles, Colmedes mantiene su papel en la sociedad como buscadores de la excelencia médica de la mano de la educación, estipuladas en el reglamento establecido por los fundadores de la asociación el 14 de julio de 1943.
Según Solano Leiva, el Colegio médico también trabaja por la defensa gremial y participa en discusiones relacionadas con la salud pública.
“De estos tres, yo creo que donde estamos en condiciones más difíciles, que representan desafíos para el Colegio Médico, es en la defensa gremial”, añadió el galeno.
Colmedes instó a los políticos a escuchar a los técnicos en el ámbito de salud, así como en las áreas de educación y economía. Este lunes se celebra el día del médico salvadoreño.