Alrededor de 3,000 personas fueron beneficiadas el sábado con servicios gratuitos en salud durante la realización de la Feria Integra, llevada a cabo en la comunidad Prados de Venecia III, en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.
La actividad fue realizada a través de la Dirección de Integración, con el objetivo de acercar servicios estatales a las comunidades.
Los salvadoreños que asistieron a la feria recibieron atención de salud en medicina general, ginecología, odontología, dermatología y oftalmología, brindadas por personal del Ministerio de Salud (Minsal) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador (UES).
“Me parece buenísima esta actividad porque es un aporte para la población, muchas veces no tenemos los recursos para pagar un trámite legal, que es mi caso”, expresó una mujer identificada como Claudia Brizuela, quien asistió a las actividades.
De igual forma, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los usulutecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.
A su vez, se ofrecieron talleres culturales, de canto, de pintura y entrenamientos de fútbol y baloncesto.
Las actividades se realizaron en el Complejo Educativo República de Corea, en la urbanización Prados de Venecia, III etapa de Soyapango.
“Estamos cumpliendo con cuatro pilares importantes que para nosotros son fundamentales para ir saliendo de ese pasado para hacer una transformación del pueblo”, dijo el presidente ad honorem de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman.
Las Ferias Integrales son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño.