La tarde de este sábado se celebró en Ciudad Barrios la misa solemne de cierre de la octava peregrinación "Camino de San Óscar Romero", en conmemoración del 108 aniversario del natalicio del primer santo de El Salvador.

Cientos de peregrinos caminaron hasta Ciudad Barrios, cuna de Óscar Romero, nació en esta localidad migueleña el 15 de agosto de 1917.

Monseñor Fabio Colindres presidió la homilía y llamó a los feligreses a siempre caminar en comunidad y a estar atentos del ambiente en el vivimos.

"Es una palabra que sin Cristo mata, divide, y aplasta; es una palabra que parece insignificante pero no lo es. Varias veces en el Evangelio San Juan la menciona, es la palabra mundo y aunque en San Juan tiene varios significados, en el contexto del evangelio de hoy significa aquí donde vivimos, aquí donde nos movemos, en medio de intereses, de egoísmos, de divisiones. Con razón hoy Cristo dice: "Sean uno", sí, porque ser uno en el mundo no es fácil. Hoy Cristo nos Recuerda que debemos estar bien atentos al ambiente en el que vivimos", expresó Colindres.

También llamó a los feligreses a comulgar, a retomar la palabra de Dios y enseñarla a las nuevas generaciones.

Colindres defendió el corazón de la peregrinación, por "la unión de la comunidad que se fortalece…no estamos solos en la vida, Cristo te ama, Cristo ora por ti, y también tienes una madre que te ama, su nombre es María, Reina de la Paz, que te acompaña… que Dios nos bendiga a todos, gracias por esta gran sudada, gracias por las ampollas en los pies, gracias por los desmayos y por el hambre, pero sobre todo, gracias por compartir de lo mucho o poco que traían, esto es lo más bello de una peregrinación. Que Dios los bendiga a todos. Bienvenidos a Ciudad Romero", exclamó el sacerdote.

Ya para finalizar la misa solemne el padre Santos Belisario Hernández agradeció a los feligreses y los invitó siempre a decir: Sí a la vida y no a la minería metálica.

"Finalmente, agradecer a cada uno de ustedes este recorrido que hemos hecho durante estos dos días en esta octava peregrinación hacia la cuna de San Oscar Arnulfo Romero, ¡viva San Óscar Arnulfo Romero! Quiero agradecer de una manera especial a las parroquias que nos atendieron en el camino, el encuentro que tuvimos. Recuerden que traíamos tres pilares para esta peregrinación: ser testigos de esperanza, pidiendo por la paz en el mundo entero; ese mensaje de visualizar las dificultades que pasan nuestros migrantes y el cuidado y la protección de la casa común diciendo: Sí a la vida y no a la minería metálica, Sí a la vida. Y ayer y hoy hemos cumplido esta misión", agradeció el padre.

Luego leyó la leyenda de la octava tarjeta a Ciudad Barrios que representan las ocho peregrinaciones:

"Camino de San Óscar Romero octava peregrinación, peregrinos de la esperanza. Recorrido desde Catedral Metropolitana, Moncagua, Chapealtique, Ciudad barrios 1 y 2 de Agosto 2025 El Salvador .

"Gracias por seguir las huellas del obispo profeta y mártir en estos 157 kilómetros de unidad, fe, esperanza, caridad y solidaridad de amor de nuestro pueblo. La esperanza es un ancla, un lugar donde agarrarse firmemente. Papa Francisco".

El padre Belisario hizo entrega de la tarjeta al párroco de Ciudad Barrios, padre José María, quien también agradeció al cardenal Gregorio Rosa Chávez y a todos los arzobispos y obispos por el acompañar al pueblo y "por el amor a San Oscar Romero y guiar en esta peregrinación".

Centenares de fieles católicos caminaron durante dos días para llegar a Ciudad Barrio, en San Miguel. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
A la octava peregrinación asistió el cardenal Gregorio Rosa Chávez. / cortesía Camino de Monseñor Romero.
Uno de los pilares de la peregrinación fue manifestar la postura de la iglesia católica en contra de la minería metálica en el país, cuya ley fue aprobada el año pasado. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
Otra de las peticiones de la peregrinación era la oración por los migrantes. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
La peregrinación inició este 1 de agosto en San Salvador, los peregrinos salieron de Catedral Metropolitana. Cortesía Camino de Monseñor Romero.
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez en la octava peregrinación a la cuna de Monseñor Romero. Cortesía Camino de Monseñor Romero.