El Ministerio de Cultura dirigió la conmemoración el sábado del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas con una jornada celebrada en la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico con danzas, artesanías y gastronomía.

El ministro de Cultura, Raúl Castillo, llamó a la población a involucrarse activamente en la preservación de este patrimonio: “Un pueblo que honra sus raíces construye un futuro más fuerte y humano. Defendamos nuestras costumbres, aprendamos de ellas y transmitámoslas, porque la cultura es el tesoro más valioso que podemos heredar”, expresó.

El ministro de Cultura, Raúl Castillo, en las actividades. / Secretaría de Prensa.

Según Castillo, la jornada cultural fue “un acto de reconocimiento, respeto y gratitud hacia quienes han sido guardianes de nuestras raíces más profundas", que "son un presente vivo, la memoria que camina en cada palabra, danza, canto y artesanía”.

El Ministerio de Cultura desarrolló el festival “Tejiendo lo nuestro” en la plaza Gerardo Barrios, con gastronomía ancestral, artesanías y danzas. El Día Nacional de los Pueblos Indígenas fue aprobado en 2023 para reafirmar el valor de las tradiciones nahuas, lencas y cacaoperas.

Hicieron presentaciones artísticas: Los Emplumados de Cacaopera, La Vaquita de Conchagua, Los Chapetones de Panchimalco, El Tigre y el Venado de Izalco, Los Tabales de Ereguayquín y coros en náhuat.

En el comunicado, se promete que el gobierno "continuará desarrollando acciones para fortalecer el vínculo entre generaciones y promover el orgullo por la identidad indígena salvadoreña" preservando la "vida" del "patrimonio cultural".

Imagen oficial de la celebración del día de los pueblos indígenas. / Secretaría de Prensa.