La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió, con el voto favorable de 14 magistrados, remover del cargo a la jueza titular del Juzgado de Paz de Santo Domingo, en el departamento de San Vicente, tras considerar que cometió faltas graves en el ejercicio de sus funciones.
Dicha sanción fue impuesta con base al artículo 55, literal b, de la Ley de la Carrera Judicial, que establece que "deberá removerse de su cargo a un miembro de la carrera, por ineptitud o ineficiencia manifiestas en el desempeño del cargo". Esta decisión fue aprobada en la sesión de la Corte Plena del 26 de junio de 2025, conforme a lo consignado en el acta número 47.
En el documento se explica que el proceso disciplinario inicio a partir de una auditoría interna e instruida por la Dirección de Investigación Judicial; en el expediente se documentaron diversas irregularidades cometidas por la jueza entre los años de 2021 y 2024, periodo que la jueza incumplió en reiteradas su horario laboral, ingresando después de las 8:00 de la mañana y retirándose antes de las 4:00 de la tarde, desde su reinstalación en agosto de 2021 hasta marzo de 2024.
Asimismo, señalan que se registró ausencias sin justificación entre los meses de mayo y diciembre de 2023 sin haber tramitado permisos, pese a que durante esos mismos años se le concedieron vacaciones que ella declaró no utilizar. Además del uso inadecuado de recursos materiales y humanos del juzgado, en el período de agosto a octubre de 2023 y la firma anticipada de hojas en blanco, que presuntamente serían usadas para emitir resoluciones posteriores.
Tras lo expuesto, la jueza negó los señalamientos relacionados con el horario y las ausencias, admitió el mal uso de los recursos institucionales, en el caso de las hojas firmadas en blanco, alegó que se le extraviaron desde su escritorio, y solicitó una prueba grafotécnica para demostrar su versión, pero desistió de la misma. No obstante, la Dirección de Investigación Judicial ordenó la prueba de oficio, y el resultado confirmó que las firmas "fueron realizadas por la jueza investigada".
"La referida jueza negó los hechos uno (incumplimiento de horario laboral) y dos (ausencias injustificadas); aceptó el número 3 (uso indebido de recursos y respecto al 4 manifestó que las hojas firmadas las tenía en su escritorio y se le extraviaron y solicitó se dejara sin efecto la medida cautelar",
Acta No. 47 de la Corte Plena
Ante ello, magistrados coincidieron en la gravedad y continuidad de las faltas cometidas, y en la necesidad de imponer la sanción más severa y se resolvió remover del cargo a la jueza de Paz, mantener la suspensión hasta que la decisión sea firme y notificar a las autoridades competentes.
Además de mantener la medida cautelar de suspensión sin goce de sueldo, que había sido decretada el 30 de julio de 2024 y ratificada el 16 de agosto de ese mismo año, hasta que la decisión de remoción adquiera firmeza. La Corte no difundió la identidad de la jueza.