La defensa del empresario del transporte colectivo, Catalino Ezequiel Miranda Arteaga, informó que solicitará el sobreseimiento definitivo, es decir su absolución, de los procesos judiciales en su contra, una vez se acredite y formalice ante las instancias judiciales su fallecimiento.

“Procede un sobreseimiento de carácter definitivo que corresponde con él”, afirmó el abogado defensor, Rolando Aparicio, quien explicó que se encuentran a la espera del acta de defunción oficial para presentar la petición ante las autoridades judiciales competentes.

"Necesitamos un acta de defunción para establecer el fallecimiento del señor Miranda, y ya teniendo esa acta de defunción nos vamos a avocar a las instancias correspondientes solicitando el sobreseimiento definitivo que corresponda según derecho".
Rolando Aparicio, abogado de Catalino Miranda.

 

Previo a su deceso, Miranda enfrentaba cargos en distintos procesos penales, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) los acusó del delito de falsedad material, por supuestamente haber falsificado una cancelación de hipoteca por un préstamo de $1,800,000.

En este caso también son procesados José Braulio Miranda, Adalberto Antonio Miranda, y Josué Adalberto Segovia, quienes presuntamente junto al empresario de transporte público hicieron un préstamo por la referida cantidad donde pusieron como garantía dos inmuebles y 78 buses, y que en el año 2021 dejaron de pagar.

Dicho proceso habría sido conocido este lunes por el Juzgado Cuarto de Instrucción en una audiencia de instrucción, sin embargo, ante el reciente fallecimiento del acusado principal se deberá proceder con la documentación para desestimar las acusaciones.

Por otra parte, ante el Tribunal Quinto de Sentencia era ventilada una acusación por el delito de falsedad ideológica, por presuntamente utilizar una documentación financiera falsa con la intención de acceder a un crédito de $2,650,000. En este tambien son imputados José Braulio Miranda y a Josué Adalberto Segovia.

Según la defensa, con la muerte de Miranda se altera significativamente el desarrollo de los casos e implica un giro en la estrategia de defensa, en la cual se tenía previsto la participación activa del empresario con la presentación de pruebas documentales, periciales y testimoniales durante las audiencias, "la cual no vamos a poder incorporar, entonces vamos a replantear esa defensa con los demás imputados".

"Es un motivo que nos ha venido a distorsionar todo lo que eran los instructivos de defensa tanto técnica como material porque él iba hacer uso de ese derecho por mandato constitucional, sin embargo, nos ha venido a mover el escenario porque Fiscalia necesita tener por establecido el fallecimiento y eso tiene que ser documentado con un acta de defunción, la cual en razón de las horas no contamos con dichas actas", expuso el abogado Aparicio.

Catalino Miranda falleció la madrugada del 29 de septiembre de 2025, luego que fuera ingresado para recibir tratamiento médico debido a su grave estado de salud por una insuficiencia renal grave y metástasis producto de un cáncer, condiciones que habían deteriorado su estado de salud.

El empresario del empresario de las rutas de buses y microbuses 42 y 142 llevaba 25 días bajo libertad tras obtener medidas alternas a la detención de parte del Juzgado Cuarto de Instrucción y el Tribunal Quinto de Sentencia, el 3 y 4 del presente mes, debido a su misma situación de salud.

Catalino Miranda fue detenido el 12 de marzo de 2022 en la noche,por incrementar ilegalmente el pasaje en las rutas 42 y 152, de su empresa Acostes de R.L., y por obstruir la vía pública con sus microbuses.

Por este delito fue condenado a tres años de cárcel, en mayo de 2023, mediante un juicio abreviado, donde confesó que aumentó el costo del pasaje en las rutas 42 y 152. El empresario estuvo en prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como "Mariona".